Ester Muñoz, portavoz del Grupo Popular en el Congreso, ha expresado su opinión sobre la necesidad de que Junts detalle cómo se materializa su alejamiento del PSOE, aunque ha destacado que Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, “se va a mantener en el poder a toda costa, sin el Congreso y sin socios”.
“Hemos observado cómo uno de sus aliados habituales (Junts) ha intensificado el estancamiento en el que se encuentra siempre Sánchez y su equipo. Allí está Sánchez diciendo que no le afecta y que continuará gobernando sin el Parlamento, sin socios, sin mayoría, sin leyes y sin Presupuestos, simplemente permaneciendo en Moncloa”, señaló Muñoz.
Este lunes, la dirección de Junts decidió unánimemente finalizar su colaboración con el PSOE. Esta decisión se tomó después de un encuentro en Perpignan (Francia), y deberá ser confirmada por sus miembros este miércoles y jueves mediante una consulta interna.
“EL CUENTO DE PEDRO Y LOBO”
Al ser cuestionada sobre si el PP consideraría iniciar un diálogo con Junts tras su ruptura con el PSOE, Muñoz indicó que el partido de Carles Puigdemont “tiene que concretar en qué consiste esa ruptura” ya que “ha amenazado muchas veces con romper”.
“No sé si conocen ustedes el cuento de ‘Pedro y el lobo’. Pues tiene que concretar”, agregó Muñoz, recordando además que hay una consulta a su militancia para que se pronuncie sobre esta decisión de separación.
Además, la portavoz del Grupo Popular enfatizó que Junts debe “concretar exactamente en qué consiste esa ruptura” y mencionó que la legislatura “está bloqueada”, sin posibilidad de “avance”.
Interrogada nuevamente sobre si el PP estaría dispuesto a conversar con Junts para presentar una moción de censura, Muñoz reiteró que es Junts quien ha anunciado esa ruptura y, por lo tanto, “quien tiene que decir en qué se traduce eso es Junts”.
“Son ellos los que tienen que concretar qué significa y en qué se va a traducir que rompen con Pedro Sánchez”, declaró, añadiendo que el PP lleva “mucho tiempo” señalando que no cuentan con los números necesarios para una moción de censura.
En este contexto, subrayó que “lo que hace falta” en España es que “este Gobierno convoque elecciones”, recordando que el propio Pedro Sánchez mencionó en 2018 que cuando un Gobierno no tiene presupuestos y no puede gobernar se deben convocar elecciones.
“¿Qué ha cambiado? ¿Por qué lo que le aplicaba a los demás él no se lo aplica a sí mismo? Hemos visto caer gobiernos europeos porque no se presentaban presupuestos”, dijo, para enfatizar que el PP va a seguir insistiendo en que se convoquen elecciones dado que el Gobierno está con “respiración asistida”.
Asimismo, Muñoz elogió el “ejercicio de seriedad y de responsabilidad” de María Guardiola, presidenta de Extremadura, por convocar elecciones generales para el 21 de diciembre ante el “bloqueo” que PSOE y Vox habían impuesto a la región.
“Ayer se demostró que en este país aún existen políticos serios y responsables. También se vio que esos políticos serios y responsables no forman parte del Gobierno de España”, concluyó.
Según Muñoz, cuando un Gobierno no cuenta con el apoyo del Parlamento, es necesario dar la palabra a los ciudadanos, algo que el PP “ha estado solicitando al presidente Sánchez durante estos dos últimos años”. “El Partido Popular, allí donde gobierna, efectivamente lo hace. Esto contrasta con la manera irresponsable de ejercer el poder que tiene el presidente Sánchez”, finalizó.
