El PP critica la salida del fiscal general: acusado de expulsión por delitos tras su renuncia

El PP declara que la renuncia de Álvaro García Ortiz no fue voluntaria, sino una expulsión por delitos tras ser condenado por el TS.

La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 19 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press

El Partido Popular ha manifestado este lunes que la renuncia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, es un claro ejemplo de expulsión por delitos y no una simple dimisión voluntaria. Esta afirmación llega después de que el fiscal general anunciara su renuncia tras ser condenado por el Tribunal Supremo a dos años de inhabilitación por un delito de revelación de secretos.

“El profundo respeto a las resoluciones judiciales y la voluntad –siempre presente en mi mandato– de proteger a la Fiscalía española y a sus fiscales determinan mi decisión de que, sin esperar siquiera a conocer la motivación de la sentencia, presente mi renuncia como fiscal general”, expresó García Ortiz en una carta al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

Referencias históricas y críticas internas

Ester Muñoz, portavoz del Grupo Popular en el Congreso, ha reaccionado también, señalando en ‘X’: “Cuando cesas por imperativo legal no abandonas. Te han expulsado por delinquir”. Elías Bendodo, del mismo partido, comparó la situación con la honestidad del torero Rafael Guerra, aludiendo a su célebre frase: “No me voy, me echan”, destacando una mayor sinceridad en su caso en comparación con el fiscal general.

Cuca Gamarra y Alicia García, miembros del PP, han continuado la línea crítica, destacando el cambio de rol de García Ortiz de perseguidor a perpetrador de delitos y la resistencia a dimitir protegido por políticas gubernamentales, respectivamente.

Personalizar cookies