El PP critica a Sumar por intentar ‘blanquear al PSOE’ con nueva Oficina Anticorrupción

El PP acusa a Sumar de intentar 'blanquear al PSOE' mediante la creación de una Oficina Anticorrupción, propuesta debatida en el Congreso.

El diputado de Sumar Enrique Santiago a su llegada a una reunión de la Junta de Portavoces, en el Congreso de los Diputados, a 2 de septiembre de 2025, en Madrid (España).Alberto Ortega - Europa Press

Este martes, el PP ha lanzado una acusación contra Sumar, alegando que su propuesta de establecer una Oficina de Prevención de la Corrupción, debatida en el Pleno del Congreso, busca “blanquear al PSOE”. Vox también ha expresado su desaprobación hacia la medida.

Enrique Santiago, portavoz de IU y defensor de la proposición de ley, inició el debate afirmando que “no hay cortina de humo que tape la corrupción”, haciendo hincapié en la vinculación del PP con la mayoría de los procedimientos judiciales entre 2000 y 2020. “El PP es el que más causas de corrupción tuvo en ese periodo, implicado en el 40,5% de los procedimientos. Le sigue el PSOE, porque el bipartidismo ha tenido militantes y cargos públicos implicados en el 78,5% de las causas”, expuso Santiago, quien también señaló a Vox por sus “records difíciles de superar” en corrupción.

Desde el PSOE, Pepe Mercadal defendió la diferencia entre los políticos y criticó al PP por su manejo de los casos de corrupción, mencionando la expulsión de Pablo Casado y las obstrucciones a las investigaciones. “Nosotros expulsamos fulminantemente al que se corrompe. El PP, a quien echó, fue al único que se atrevió a denunciar la corrupción, a Pablo Casado”, afirmó Mercadal.

Por su parte, Edurne Uriarte del PP, acusó a Sumar y al PSOE de “ejercicio de hipocresía” y de “blanquear la corrupción de su propio Gobierno”. Mencionó a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, y criticó la gestión de los fondos por parte del Gobierno foral de Navarra.

Representantes de otros partidos como PNV, ERC, Junts, Bildu y Coalición Canaria también participaron en el debate, exponiendo sus preocupaciones sobre la independencia del organismo y la necesidad de respetar competencias autonómicas.

Personalizar cookies