El PP critica a Sumar por intentar ‘blanquear al PSOE’ con su nueva Oficina Anticorrupción

El PP acusa a Sumar de intentar 'blanquear al PSOE' con la creación de una Oficina Anticorrupción, propuesta que también critica Vox.

El diputado de Sumar Enrique Santiago a su llegada a una reunión de la Junta de Portavoces, en el Congreso de los Diputados, a 2 de septiembre de 2025, en Madrid (España).Alberto Ortega - Europa Press

El Partido Popular (PP) ha lanzado una acusación contra Sumar este martes, afirmando que buscan ‘blanquear al PSOE’ mediante la propuesta de establecer una Oficina de Prevención de la Corrupción, debatida en el Pleno del Congreso. Vox también ha expresado su desacuerdo con la medida.

Enrique Santiago, portavoz de IU y defensor de la proposición de ley, inició el debate declarando que ‘no hay cortina de humo que tape la corrupción’, y señaló al PP como el partido con más procedimientos judiciales por corrupción entre 2000 y 2020, con un 40,5% de los casos, seguido por el PSOE. Santiago destacó que Vox, a pesar de su breve historia institucional, ya presenta ‘récords difíciles de superar’ en este ámbito.

Desde el PSOE, Pepe Mercadal contrapuso que ‘no todos los políticos son iguales’, criticando al PP por su gestión de los casos de corrupción y recordando que bloquearon la comparecencia de Mariano Rajoy en múltiples ocasiones. Mercadal subrayó el cumplimiento de objetivos del Plan de Acción para la Democracia del Gobierno, instando al PP a apoyar estas medidas si realmente les preocupa la corrupción.

Por su parte, Edurne Uriarte del PP acusó a Sumar y al PSOE de ‘ejercicio de hipocresía’ y de intentar ‘blanquear la corrupción de su propio Gobierno’, mencionando el caso de Santos Cerdán y la situación de la Oficina Anticorrupción de Navarra. Alberto Rodríguez Almeida de Vox secundó estas críticas, cuestionando la legitimidad de Sumar y el PSOE para promover la Oficina Anticorrupción.

En cuanto a los partidos nacionalistas, Mikel Legarda del PNV mostró su apoyo condicional a la propuesta, mientras que representantes de ERC, Junts, Bildu y Coalición Canaria expresaron sus reservas, destacando la necesidad de garantizar la independencia del organismo y criticando la falta de transparencia en algunas instituciones.

Personalizar cookies