Juan Bravo, vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructura del PP, ha expresado su preocupación este lunes respecto al acuerdo de financiación especial que se está gestando entre el Gobierno y la Generalitat de Cataluña. Bravo ha advertido que este convenio podría perjudicar a otras comunidades autónomas al permitir que Cataluña disminuya su contribución económica a las regiones más desfavorecidas.
En una intervención en ‘Las mañanas’ de RNE, que ha sido recogida por Europa Press, Bravo ha comentado que la propuesta de gestionar el IRPF en Cataluña, que podría incluir una ‘cuota de solidaridad’ con las comunidades más pobres, ‘no va a ser como la plantean’ y predijo que ‘va a ir reduciéndose para no ser ninguna aportación’.
Bravo ha explicado que la cuota de solidaridad, mencionada por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, implicaría una armonización fiscal entre Cataluña y el resto de comunidades. ‘También se podría pensar que tiene lógica, porque si uno baja los impuestos, y otro no, no está bien que el otro pida dinero. Pero lo que habría que explicarle al conjunto de la gente, que esto es lo que se llama la recaudación normativa, recaudar como si todos estuviésemos igual para hacer ese cálculo’, ha señalado.
Según Bravo, el mantenimiento del principio de ordinalidad en esta cuota de solidaridad significaría que Cataluña no alteraría su posición en el ranking de lo que aporta y recibe, pero ha expresado su escepticismo sobre la efectividad de esta medida.
MONTERO ‘ESTABA EN CONTRA’
Bravo también ha recordado que María Jesús Montero, actual vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, se mostró en su tiempo como consejera de Hacienda en Andalucía, en contra de la financiación especial. ‘Estas posiciones de la condonación, de la financiación singular, eran posiciones que si ustedes escuchasen a María Jesús Montero cuando era consejera de Hacienda en Andalucía, estaba radicalmente en contra totalmente de ello’, ha recalcado.
El dirigente del PP ha remarcado que Montero rechazó anteriormente políticas como la condonación de deuda a las comunidades autónomas, aprobada en febrero pasado, y el acuerdo de financiación especial, que se concretará este lunes.