El Partido Popular ha señalado que el Gobierno ha finalizado el período legislativo con una derrota total al no prosperar el decreto ley antiapagones durante el Pleno del Congreso, en una sesión que consideran deslucida por la omisión de ciertos temas en la agenda de esta sesión escoba.
Durante la sesión del martes, el Gobierno logró superar todas las votaciones, excepto la del decreto impulsado por el Ministerio de Transición Ecológica, destinado a fortalecer el sistema eléctrico y prevenir incidentes como el apagón que tuvo lugar en la Península Ibérica el 28 de abril pasado.
Este decreto fue rechazado con los votos negativos de PP y Vox, además de los de tres socios de investidura y de Chunta Aragonesista, parte de Sumar, que rompió la disciplina de voto del grupo plurinacional.
El PP ha respaldado otro decreto sobre las entregas a cuenta a comunidades y municipios, pero ha rechazado el decreto antiapagones por considerarlo insuficiente y ha declarado que no es su responsabilidad rescatar a Sánchez.
Desde el partido liderado por Alberto Núñez Feijóo, han criticado que el Gobierno omitió en el Pleno extraordinario del martes el debate completo sobre la reducción de jornada, al no contar con el apoyo de Junts, con el objetivo de descartar las enmiendas de totalidad.
Además, señalan que no se ha progresado en la reforma de la carrera judicial y fiscal, conocida como Ley Bolaños debido a la falta de consenso, y que esta legislación deberá esperar hasta después del verano para continuar su proceso en el parlamento.
Por esta razón, afirman que la derrota del Gobierno es total y que aunque Pedro Sánchez obtuvo votos para llegar a la Moncloa, ahora no los tiene para mantenerse en el poder.
Por la indignidad de un Gobierno asediado por la corrupción y por su incapacidad, no ya para aprobar unos presupuestos generales, sino para sacar adelante un simple decreto, debe convocar elecciones de forma inmediata, han asegurado las mismas fuentes.
En este contexto, destacan lo que consideran una debacle parlamentaria, que coincide con Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, declarando en el Supremo tras varias semanas en Soto del Real, la retirada del pasaporte a la ex presidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y la petición de prisión para el hermano del expresidente valenciano Ximo Puig. Hasta aquí ha llegado la escapada, han sentenciado desde el PP.