El PP exige claridad sobre el uso de recursos estatales por Zapatero en encuentros con Puigdemont

El PP ha solicitado al Gobierno información sobre el uso de recursos estatales por parte de Zapatero en reuniones con Puigdemont.

Archivo - Reunión entre Santos Cerdán y PuigdemontJUNTS - Archivo

El Partido Popular ha presentado una solicitud en el Congreso para interrogar al Gobierno sobre si el anterior presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, utilizó medios públicos en sus reuniones con Carles Puigdemont. Además, solicitan acceso a las actas redactadas por el verificador internacional Francisco Galindo Pérez, quien ha supervisado las conversaciones entre PSOE y Junts tras el acuerdo de investidura de Pedro Sánchez.

Los diputados Pablo Hispán Iglesias y Sofía Acedo han mostrado su interés por el coste que estos encuentros han supuesto para el Estado y requieren detalles sobre los recursos oficiales empleados por Zapatero en sus viajes internacionales para esta misión.

Tras la detención preventiva de Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, Zapatero tomó la posta en las negociaciones con Junts. Esta situación llevó a Junts a retirar su apoyo al Gobierno, forzando al Ejecutivo de coalición a enfrentarse a una minoría en el Parlamento.

Recientemente, en un evento en el Ateneo de Madrid, Zapatero compartió que Junts le había informado sobre su decisión de romper con el Gobierno antes de hacerlo público y mencionó que la situación de Cerdán había ‘influido’ en esta decisión. Zapatero describió sus reuniones con Junts y Puigdemont como ‘extraordinariamente positivas’ y expresó su deseo de reunirse nuevamente con Puigdemont ‘en Girona o donde sea, no en Suiza’.

En relación a las actas del ‘verificador internacional’, el Partido Popular busca esclarecer el rol y las contribuciones del diplomático salvadoreño Francisco Galindo, exrepresentante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), y los documentos que ha elaborado durante su mediación.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha criticado duramente esta mediación, calificándola de ‘inaceptable’ y un ‘bochorno y humillación nacional’, y ha cuestionado la decisión del presidente Pedro Sánchez de ‘ponga a un ciudadano de El Salvador a decidir el futuro de España’.

Personalizar cookies