El PP exige la presentación de la Memoria del CGPJ por Perelló en el Congreso y descarta la comparecencia de García Ortiz

El PP solicita la comparecencia de Isabel Perelló para exponer la Memoria del CGPJ y se abstiene de llamar a García Ortiz.

La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, interviene durante el acto de Apertura del Año Judicial 2025/2026.EFE/Chema Moya POOL

El Partido Popular ha requerido que Isabel Perelló, presidenta del Tribunal Supremo, se presente ante el Congreso para detallar la Memoria del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) del último año. Sin embargo, en esta ocasión, ha optado por no solicitar la intervención del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, para exponer la del Ministerio Público, ya que sostienen que debería haber renunciado a su posición al inicio de su investigación por una supuesta revelación de secretos.

Generalmente, los titulares de la Fiscalía General y del CGPJ acuden a la Cámara Baja para informar sobre estos informes institucionales, siendo común que el PP solicite la comparecencia de ambos. Según fuentes ‘populares’ citadas por Europa Press, en esta ocasión se han presentado peticiones únicamente para que Perelló informe sobre las Memorias del CGPJ de 2024 y de 2023, esta última aún no presentada en el Parlamento.

Esta decisión del PP resalta su desacuerdo con la permanencia de García Ortiz al frente de la Fiscalía, especialmente tras la apertura de juicio oral contra él por parte del Tribunal Supremo, acusándole de un presunto delito de revelación de secretos, y la imposición de una fianza de 150.000 euros. Cuatro días antes de esta decisión judicial, se celebró la Apertura del Año Judicial, evento al que Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, decidió no asistir como protesta por la participación de García Ortiz.

Feijóo expresó a finales de julio que su ausencia en el acto no era adecuada y reiteró su «absoluto respeto» hacia el Rey y el Poder Judicial, pero enfatizó que no quería «validar» la presencia del fiscal general, lo que generó críticas de los partidos del Gobierno de coalición.

Personalizar cookies