Este miércoles, el Senado dará luz verde definitiva a una reforma promovida por la mayoría absoluta del PP que establece, entre otros aspectos, un límite en el tiempo de intervención de los ministros, que hasta ahora no estaba establecido. Además, se facilitará el proceso para recurrir al Tribunal Constitucional (TC) en casos de bloqueo de proposiciones de ley por parte del Congreso provenientes de la Cámara Alta.
Con la aprobación de esta normativa, que ha sido objeto de análisis durante varios meses, se espera su inmediata publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Según ha informado Europa Press, la iniciativa del PP busca formalizar la opción de acudir al Constitucional ante la ‘demora’ del Congreso en la tramitación de las leyes.
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ya había anticipado desde el Senado su intención de recurrir al TC por esta situación. Sin embargo, es necesario modificar primero el Reglamento para hacerlo posible. La mayoría formada por PSOE y Sumar en la Mesa del Congreso ha sido criticada por el PP por obstaculizar las proposiciones de ley aprobadas por el Senado con su mayoría absoluta.
La reforma incluye una nueva redacción que permite a un grupo parlamentario sugerir al Pleno del Senado iniciar un conflicto de atribuciones que podría resolverse en el Tribunal Constitucional, en caso de que el Congreso retarde ‘de forma injustificada’ la tramitación de una ley.
UN TIEMPO TASADO
Además, los cambios incluyen una especificación del tiempo máximo de 40 minutos para las exposiciones iniciales de los miembros del Gobierno, con posteriores réplicas de 15 y 10 minutos. También se especifica que los jueces y magistrados no estarán obligados a asistir a las comisiones de investigación.
PARA EVITAR SITUACIONES PASADAS
Los ‘populares’ también han añadido una cláusula sobre las votaciones de los proyectos de ley tras una controversia sobre una norma que benefició a presos de ETA. Ahora, ‘se considerará que el Senado veta un proyecto o proposición si sometido a su consideración, por así solicitarlo un Grupo parlamentario, queda rechazado por mayoría absoluta de la Cámara’. La reforma también prevé el voto telemático para ciertos senadores y la creación de nuevas comisiones.
Por su parte, el portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas, ha criticado que el PP no ha colaborado ‘con ningún otro grupo’ para esta modificación y anticipa que el TC podría cuestionar la reforma por considerarla ‘chapucera’ y desatender la opinión de expertos constitucionalistas.
















