La Comisión de Reglamento del Senado revisará una propuesta del PP, que posee mayoría absoluta, para reformar el reglamento actual. Esta reforma incluirá, entre otras medidas, la limitación del tiempo de intervención de los ministros, que hasta la fecha no estaba definido. Además, se establecerá un mecanismo para acudir al Tribunal Constitucional en casos de bloqueo de proposiciones de ley por parte del Congreso.
Según la iniciativa del PP, que ha sido accesible a través de Europa Press, se busca formalizar la opción de recurrir al Tribunal Constitucional debido a la ‘demora’ del Congreso en procesar las proposiciones de ley propuestas desde el Senado. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, había anunciado previamente en el Senado su intención de tomar esta medida.
Debido a la obstrucción por parte de la coalición de PSOE y Sumar en la Mesa del Congreso, el PP ha decidido incluir un redactado que permita proponer al Pleno del Senado la apertura de un conflicto de atribuciones que podría escalar al Tribunal Constitucional si la tramitación de las leyes se retrasa ‘de forma injustificada’.
En cuanto a las intervenciones de miembros del Gobierno, el nuevo reglamento propuesto establecerá un tiempo máximo de 40 minutos para las exposiciones iniciales y tiempos reducidos para las réplicas subsiguientes. Además, se especificará que los jueces y magistrados no estarán obligados a asistir a las comisiones de investigación.
La reforma también aborda la votación de proyectos de ley tras controversias previas, como la normativa que benefició a presos de ETA. El PP ha ajustado el texto para que un rechazo por mayoría absoluta del Senado sea considerado como un veto. Además, se incluirá el voto telemático para senadores con conflictos de agenda entre plenos autonómicos y del Senado, una medida respaldada por el PSOE.
La reforma afectará también la tramitación de suplicatorios, declaraciones de patrimonio y la creación de nuevas comisiones para mejorar el control político.