El PP insta al reconocimiento y apoyo económico para las Sociedades Económicas de Amigos del País

El PP propone que el Congreso y el Gobierno apoyen a las Sociedades Económicas de Amigos del País para preservar y expandir su legado cultural.

Estatutos de la Sociedad Económica Amigos del PaísUNIVERSIDAD DE ALMERÍA

El Partido Popular (PP) solicita que el Congreso de los Diputados tribute un reconocimiento a las Sociedades Económicas de Amigos del País por su papel en la promoción del conocimiento, el pensamiento crítico y la cultura en España, y que inste al Gobierno a proporcionarles recursos públicos para asegurar su perpetuidad.

Según informa Europa Press, la propuesta del PP recuerda que estas entidades surgieron en la última parte del siglo XVIII durante el reinado de Carlos III, inspiradas en modelos similares de otros países europeos de la época de la Ilustración. A lo largo de los años, han logrado adaptarse y continuar su labor hasta nuestros días. La primera de ellas, iniciada en 1748 por un conjunto de nobles vascos en Azcoitia, precedió a otras muchas fundaciones en ciudades como Pamplona, Cádiz y Madrid, así como en territorios americanos, sumando más de sesenta antes de concluir el reinado de Carlos III.

Estas sociedades buscaban aplicar los avances científicos a las actividades económicas y enseñar disciplinas que no se ofrecían en las universidades de entonces, como la química, la física experimental y la mineralogía. Además, promovían la enseñanza de la historia y el francés, y favorecían becas para viajes de estudio por Europa, desafiando así a los sectores más conservadores de la sociedad.

«Las Sociedades, y su carácter participativo, fueron la cuna de nuevas formas de sociabilidad donde sus miembros se reunían en público para debatir. Y, además, en estas reuniones participaban personas de distintas clases sociales», subraya el PP, que también destaca su rol en la creación de escuelas de oficios, precursores de la formación profesional moderna, y en la capacitación de mujeres en ciertos oficios, argumentando que deberían poder sustentarse independientemente de la familia o el matrimonio.

Actualmente, sobreviven unas quince de estas sociedades, como la Sociedad Económica de Amigos del País de Avilés y Comarca, fundada en 2002. Estas organizaciones continúan realizando actividades culturales y preservando un vasto legado histórico que es esencial para el estudio de la historia contemporánea de España.

«Cientos de actividades culturales y científicas son realizadas hoy en día, de manera altruista, por los amigos del país», afirman desde el PP. Por ello, plantean que la Comisión de Cultura del Congreso demande al Gobierno que provea fondos públicos a estas instituciones para fortalecer su sostenibilidad y expandir su influencia en la sociedad.

Personalizar cookies