El PP propone intensificar la colaboración con naciones que regulen la migración irregular

El PP busca reforzar la cooperación con países que gestionen adecuadamente la migración irregular, con un innovador sistema de visado por puntos.

La vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, ofrece una rueda de prensa en la sede nacional del Partido Popular, a 22 de septiembre de 2025, en Madrid (España).Fernando Sánchez - Europa Press

El Partido Popular se ha comprometido a fomentar una inmigración legal y controlada, ofreciendo “más cooperación” a los países que colaboren en la gestión de la migración irregular. No obstante, ha advertido que aquellos que fomenten la inmigración ilegal o se nieguen a aceptar a sus ciudadanos retornados perderán “privilegios y ayudas”, en un esfuerzo por promover la “reciprocidad” en políticas migratorias.

Alma Ezcurra, vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, ha explicado que se busca una cooperación que mejore el sistema de retornos y de empleo, y ha advertido que si no se cumple, “la relación se irá enfriando”. Según Ezcurra, se establecerá un “sistema por cuotas” anualmente.

VISADO POR PUNTOS, LO QUE DEFIENDE “LA MAYORÍA SILENCIOSA”

Ezcurra ha destacado que el sistema de visado por puntos propuesto por Alberto Núñez Feijóo es una “alternativa ilusionante” que cuenta con el apoyo de la “mayoría silenciosa” de los españoles. Este sistema busca priorizar la entrada de personas que respeten las normas y contribuyan positivamente al país, reforzando las fronteras y garantizando acuerdos efectivos con los países de origen y tránsito.

La vicesecretaria ha enfatizado en la humanidad del enfoque del PP, rechazando tanto la ingenuidad como la criminalización de la inmigración, y ha subrayado la responsabilidad compartida en la gestión migratoria.

Finalmente, Ezcurra ha revelado que el visado por puntos evaluará aspectos como la capacidad de integración, conocimientos del idioma y cultura, y la disposición para ocupar empleos en sectores clave, mencionando que el modelo aún está en desarrollo y que se inspira en sistemas de otros países como Canadá y Australia.

Personalizar cookies