El PP retrasa la elección del sucesor de Mazón en el PPCV para centrarse en la investidura del nuevo presidente de la Generalitat

El PP posterga la elección del sucesor de Mazón en el PPCV para enfocarse en la investidura del nuevo presidente de la Generalitat con el apoyo de Vox.

Archivo - De izquierda a derecha, Vicent Mompó, Marta Barrachina, María José Catalá, Carlos Mazón, Miguel Tellado, Juanfran Pérez Llorca y Toni Pérez antes de participar en la cena de inicio de curso político del PPCV en Benidorm (Alicante)EUROPA PRESS - Archivo

El Partido Popular ha decidido posponer la designación del próximo líder del Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV) tras la salida de Carlos Mazón, ya que consideran prioritario asegurar la investidura de un nuevo presidente de la Generalitat con el respaldo de Vox, según han señalado fuentes de la dirección nacional. Según su visión, no es oportuno iniciar un cambio orgánico “sin saber cómo queda” el cambio institucional de Mazón.

El partido liderado por Alberto Núñez Feijóo espera que Vox no entorpezca el proceso de investidura del nuevo ‘president’, recordando el pacto de junio de 2023 para la investidura de Mazón y los acuerdos presupuestarios ya alcanzados entre ambas formaciones.

Este lunes, Feijóo ha solicitado a Vox que se muestre “a la altura” y agilice la elección de un nuevo líder, considerando que es la tarea política “más urgente” para la reconstrucción de la Comunidad Valenciana tras la reciente dana. Ha subrayado la necesidad de actuar con la “responsabilidad que merece el pueblo valenciano”.

Por su parte, Santiago Abascal criticó a Feijóo por ofrecer a Mazón como “un chivo expiatorio” a Pedro Sánchez, principal responsable, según él, de la tragedia de la dana. Abascal aseguró que Vox no actuará en el relevo del presidente de la Generalitat hasta que el PP “se aclare”, añadiendo que Mazón le había llamado minutos antes de anunciar su dimisión.

GÉNOVA NO CONTEMPLA MOVER AHORA A CATALÁ

En la dirección del Partido Popular, conscientes de la “dependencia total de Vox” en regiones donde no poseen mayoría absoluta, consideran coherente que Abascal desease mantener a Mazón. A pesar de los rumores, no ven viable por ahora el cambio de María José Catalá, alcaldesa de Valencia, quien también ha sido mencionada como posible sucesora de Mazón.

“Lo inmediato es buscar la persona y hablar con Vox”, indican fuentes del partido, aunque por el momento no se han propuesto nombres específicos. No obstante, el secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, parece ser uno de los candidatos más fuertes, dada su relación próxima con Vox y su posición como diputado en las Cortes Valencianas.

En cuanto a la elección de candidatos para las próximas elecciones autonómicas, el Comité Electoral Nacional del partido tiene la última palabra, y cualquier especulación sobre posibles candidatos parece prematura, especialmente en un momento en que no hay elecciones previstas en la Comunidad Valenciana.

Finalmente, desde ‘Génova’ recalcan que, por ahora, la prioridad es consolidar la investidura del nuevo presidente de la Generalitat y no precipitarse en un relevo orgánico sin tener claridad sobre la situación institucional.

Personalizar cookies