El Partido Popular presentará una moción en el Senado para instar al Gobierno de España a que divulgue semanalmente los datos de monitoreo del Instituto Español de Oceanografía (IEO) relativos al Mar Menor. Esta acción busca que los reportes faciliten a los científicos una evaluación precisa del estado del ecosistema.
Estos datos son fundamentales para ‘anticipar riesgos y adoptar medidas a tiempo’, y se ha pedido ‘más transparencia’, según fuentes del PP, algo que ya realiza el Gobierno regional publicando los datos de monitorización cada semana.
‘Llevamos siete años viendo cómo el Gobierno de Sánchez ha sido incapaz de actuar sobre el Mar Menor. Siete años sin hacer nada’, ha subrayado Luengo, quien ha explicado que ‘frente a los 50 informes publicados en 2024 por el equipo científico dependiente del Gobierno de López Miras, el IEO apenas ha emitido 6 sobre la monitorización’.
El senador ha recalcado la importancia de que la interpretación de los datos sea pública, completa y accesible. ‘No es de recibo que el último informe público sea de abril de 2025 y que los datos que han ofrecido esta semana, aún no los hayan ni publicado en su web’, ha puntualizado.
‘Exigimos al Gobierno central lo mínimo: que dé la cara, que publique la información que ya tiene y que asuma de una vez su responsabilidad. Lo que ocurra en el Mar Menor será única y exclusivamente responsabilidad de Pedro Sánchez al no actuar en el cuaternario ni en la Rambla del Albujón, porque la Región está haciendo su labor de manera rigurosa, con datos y soluciones reales’, ha remarcado.
El senador ha destacado que el Gobierno regional ha invertido más de 224 millones de euros en los últimos cinco años para la recuperación del Mar Menor, pero ‘todo este trabajo será en vano si el Ministerio sigue de brazos cruzados y no actúa sobre el acuífero cuaternario, que, como toda la comunidad científica viene advirtiendo, es el principal problema del Mar Menor’.
‘El Gobierno de López Miras está haciendo todo lo que está en su mano para la recuperación del Mar Menor: monitorización permanente, control científico, coordinación, publicación de todos los informes semanales, así como ejecución de medidas reales’, ha añadido Luengo.
Finalmente, ha advertido que ‘si Sánchez sigue en la inacción, sin mover un dedo, tal y como los expertos advierten, no sabremos cómo responderá el ecosistema ante el incremento de temperaturas que estamos sufriendo o ante un episodio de lluvias intensas en la cuenca. Es una irresponsabilidad absoluta’.