El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados solicitando al Gobierno, con la colaboración de las comunidades autónomas, implementar un plan de choque para el inicio del curso escolar 2025-2026.
La propuesta del PP, accesible a través de Europa Press, exige al Gobierno incrementar hasta al menos 100 millones de euros la asignación al programa que cubre los libros de texto y el material didáctico para las Comunidades Autónomas, basándose en los criterios establecidos en la Conferencia Sectorial de Educación.
Además, el PP reclama la creación inmediata de un programa de cooperación territorial para intensificar el apoyo de las Comunidades Autónomas en aspectos educativos como comedores escolares y transporte escolar, entre otros.
El partido también demanda que se asegure la gratuidad en la educación infantil del primer ciclo, de cero a tres años, en todos los centros educativos, siendo una medida de equidad cofinanciada al 50% entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
Desde el curso 2025/2026, el PP quiere que el Gobierno cubra el 5% del coste de las cuotas de la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas formativas no universitarias, para lograr la total bonificación de estas.
Finalmente, el Grupo Popular urge al Gobierno a financiar el aumento de costos que conlleva para las administraciones educativas incrementar los recursos humanos y materiales necesarios para la educación de los alumnos migrantes en la educación obligatoria.
En la proposición, el PP recuerda que el Gobierno no ha aprobado los Presupuestos Generales del Estado por segundo año consecutivo y alerta que probablemente tampoco lo hará para el próximo ejercicio 2026, debido a la crisis que enfrenta el Gobierno y el presidente en el poder, mientras las necesidades educativas de las familias siguen desatendidas, afectando la igualdad entre los españoles.
Critican que para el nuevo curso no se haya incrementado el programa de cobertura de libros de texto y material didáctico para las comunidades autónomas, cuyos costos aumentan este curso, ni se hayan implementado medidas extraordinarias que sí se aplican en otros ámbitos.
















