Utilizando su mayoría absoluta, el PP planea aprobar en el Senado este miércoles un nuevo enfrentamiento con el Congreso, acusándolo de “bloquear” y “secuestrar” las proposiciones de ley de la Cámara Alta, lo cual podría desencadenar una intervención del Tribunal Constitucional.
“El Senado es tan legítimo como el Congreso, intentar silenciarlo es negar la democracia. Cumpliremos con nuestro deber: defender el mandato popular y liberar las leyes secuestradas”, explicó Alicia García, portavoz del PP en el Senado.
Esta acción se enmarca en una estrategia previamente anunciada por Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, que requirió una modificación reglamentaria reciente para ser viable.
Este es uno más de los enfrentamientos institucionales recurrentes entre ambas cámaras, que ya han incluido disputas sobre la Ley de Amnistía y los Presupuestos Generales del Estado.
El procedimiento establece que, tras la aprobación en el Senado, el Congreso tiene un mes para responder al conflicto de atribuciones planteado. Si no hay respuesta o es negativa, el Senado podría decidir llevar el asunto ante el Tribunal Constitucional.
El PP ya ha indicado que recurrirá al Constitucional si el Congreso desoye sus reclamaciones. Además, lamentan que más de la mitad de las más de 30 leyes propuestas por ellos serían aceptadas si los votos fuesen coherentes en el Congreso.
“Hoy España podría ser distinta: Los okupas serían desalojados en 24 horas; El Estado de derecho estaría fortalecido reforzando a la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Justicia; Los españoles pagarían menos impuestos; Agricultores, pescadores y ganaderos tendrían una fiscalidad mas baja; Las familias podrían conciliar mejor”, afirmó la portavoz del PP. Sin embargo, acusa a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, de actuar “a las órdenes” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al “congelar” las leyes del PP.
