Imanol Pradales, lehendakari, ha defendido la necesidad de una Unión Europea más robusta y cohesiva que se exprese «con una sola voz» en la arena global. Ha subrayado la importancia de la codecisión en todos los niveles, tanto políticos como financieros, y ha insistido en que Europa no debería limitarse a ser un mero agrupamiento de estados, sino transformarse en una verdadera unión de naciones, incluyendo aquellas sin estado propio.
En una conferencia en el Science Po de París, Pradales destacó el «modelo exitoso» de Euskadi, caracterizado por su convergencia con los más avanzados de Europa en diversos índices como ingresos per cápita y tasa de desempleo. Sin embargo, también reconoció los desafíos actuales, como la sostenibilidad y la calidad de los servicios públicos, lo que ha generado preocupación entre la ciudadanía.
Además, mencionó que el malestar social podría alimentar el populismo y la polarización. Frente a esto, Pradales argumentó que Europa también experimenta estas presiones y debe responder con decisión y unidad. Recordó el compromiso proeuropeo de los vascos y la necesidad de una Europa unida contra desafíos como el neoimperialismo y en defensa del multilateralismo.
Pradales también hizo referencia a la fragmentación europea y cómo afecta su credibilidad, ejemplificando con la crisis de Gaza. Afirmó que con la adecuada voluntad política, Europa puede enfrentar cualquier reto, citando el apoyo a Ucrania y las medidas contra la covid-19 como ejemplos de la capacidad de acción europea.
El lehendakari subrayó la urgencia de actuar, destacando la necesidad de una estrategia que incluya la reindustrialización y la seguridad. Abogó por una gobernanza multinivel y criticó la centralización de poder propuesta por la Comisión Europea. Finalizó su discurso destacando la posibilidad y la necesidad de un nuevo modelo de gobernanza que promueva más democracia y solidaridad frente al auge del populismo y la antipolítica.











