Pradales se compromete con las víctimas de ETA y pide cesar la colocación de carteles que las afectan

El lehendakari, Imanol Pradales, saluda a los consejeros a su llegada al primer Consejo del Gobierno vasco tras el periodo vacacional, en el Palacio de Miramar, a 28 de agosto de 2025, en Donostia/San Sebastián (Gipuzkoa) Arnaitz Rubio - Europa Press

Imanol Pradales, el Lehendakari, ha reafirmado su compromiso en todos los niveles con las víctimas de ETA y ha expresado la necesidad de que se detenga la colocación de carteles en Euskadi que apoyan a los prisioneros o miembros de ETA, ya que esto conlleva una ‘revictimización’ y no contribuye a deslegitimar la violencia ni el terrorismo, ni promueve la convivencia.

Respecto a las críticas sobre la respuesta del Gobierno Vasco frente a la aparición de carteles durante las festividades locales este verano, Pradales recordó que existe una jurisprudencia que el Gobierno siempre respeta, señalando que para retirar dichos carteles es necesaria una denuncia previa y una orden judicial.

En la reciente reunión del Consejo de Gobierno en el Palacio Miramar de San Sebastián, Pradales subrayó su compromiso y el del Gobierno con ‘todas las víctimas de este país’. ‘Es un compromiso personal, político e institucional. Creo que esta debe ser la prioridad, las víctimas, e impedir toda revictimización’, afirmó.

Además, reiteró la importancia de acabar con la práctica de poner carteles, ya que ‘esto no ayuda a deslegitimar la violencia ni el terrorismo, ni ayuda a avanzar en términos de convivencia en este país’. ‘Creo que debemos lograrlo’, insistió.

Frente a las críticas de los grupos de víctimas de ETA y la solicitud de Marisol Garmendia, delegada del Gobierno en el País Vasco, para que el Gobierno ‘tome cartas en el asunto y acabe’ con los carteles, Pradales aseguró que su administración ‘cumple siempre con la legislación vigente’.

‘La delegada del Gobierno, las asociaciones de víctimas o cualquier otro, deberían conocer cuál es el criterio que marca el Tribunal Supremo en relación con esta cuestión. Es un criterio que ha marcado una jurisprudencia desde hace ya más de una década, y que lo que establece es que no se produce dolo ni enaltecimiento ni exaltación y, además, debe siempre caber una denuncia previa para que, en su caso, un juez o una jueza le dé la instrucción a la Ertzaintza para que se retiren determinados carteles’, declaró.

Por lo tanto, reiteró que el Gobierno Vasco cumple ‘siempre’ con las normativas establecidas. ‘Así que yo no voy a polemizar, tampoco voy a instrumentalizar esta cuestión. Creo que es suficientemente sensible y suficientemente dolorosa. Yo solo pienso en las víctimas y en su potencial revictimización cuando se producen este tipo de polémicas’, concluyó.

Por último, enfatizó la necesidad de ‘apostar permanentemente por la deslegitimación social de cualquier tipo de violencia, del terrorismo, y no caer nunca, nunca, como representante institucional, en la victimización y la revictimización porque bastante han sufrido las víctimas en Euskadi’.

Personalizar cookies