Pradales se reunirá con Salvador Illa en Euskadi este viernes

Este 19 de mayo, Imanol Pradales y Salvador Illa se encontrarán en un acto oficial en Vitoria, marcando una importante cita en la agenda política.

Archivo - El presidente de la Generalitat, Salvador Illa (i), y el lehendakari, Imanol Pradales (d), durante una reunión, en el Palau de la Generalitat, a 23 de enero de 2025, en Barcelona, Catalunya (España)Lorena Sopêna - Europa Press - Archivo

Este viernes 19, el lehendakari Imanol Pradales sostendrá un encuentro oficial con Salvador Illa, presidente de la Generalitat, quien estará de visita en el País Vasco, tal como han informado desde la Lehendakaritza a Europa Press.

La cita entre ambos mandatarios se llevará a cabo en el Palacio de Ajuria Enea en Vitoria, y forma parte de la agenda de Illa en su viaje al País Vasco.

El programa de Illa comenzará con una reunión por la mañana con el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, en la capital alavesa, donde también tiene previsto visitar el Ayuntamiento y encontrarse con la alcaldesa, Maider Etxebarria, según indican fuentes socialistas.

Posteriormente, Salvador Illa participará en un desayuno informativo en Vitoria, donde será presentado por Maider Etxebarria. Después de este evento, su agenda incluye una visita a Mondragon junto al vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres.

La jornada concluirá con la reunión entre Illa y Pradales en el Palacio de Ajuria Enea, continuando el diálogo que ambos líderes mantuvieron previamente en enero en Barcelona.

Durante su último encuentro, Illa y Pradales acordaron la importancia de fortalecer “la presencia y el papel” de Cataluña y Euskadi en la Unión Europea (UE) y subrayaron la relevancia de que el catalán y el euskera sean reconocidos como lenguas oficiales en las instituciones europeas. También discutieron otros temas de interés común como la colaboración entre los ejes Atlántico y Mediterráneo, los modelos de distribución del poder económico y financiero, la gestión migratoria, el sistema sanitario, la política lingüística y la seguridad.

Personalizar cookies