Preocupación del Gobierno Vasco por fallo del Tribunal Supremo respecto al euskera

La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno y portavoz del Gobierno vasco, María UbarretxenaGOBIERNO VASCO

María Ubarretxena, portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, manifestó este jueves una gran preocupación por una sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo que ratifica la nulidad de ciertos artículos del Decreto autonómico 179/2019, que trata sobre la normalización del uso institucional y administrativo de las lenguas oficiales en las entidades locales de Euskadi.

La resolución judicial subraya que los artículos anulados crean un desequilibrio entre las lenguas cooficiales, el euskera y el castellano, favoreciendo al primero, y afirma que es incompatible con la Constitución.

Declaraciones y Reacciones

En una conversación con Euskadi Irratia, recogida por Europa Press, Ubarretxena expresó la inquietud del Gobierno por la tendencia a judicializar las decisiones políticas, particularmente en temas relacionados con el euskera, donde ha existido un acuerdo histórico entre diversas fuerzas políticas que ha facilitado el avance en esta área.

No compartimos la decisión tomada porque, teniendo en cuenta que el euskera es una lengua cooficial, lo que no se exige al castellano o lo que no se pone en duda con el castellano, se hace con el euskera, cuando también es cooficial, y es inconstitucional en el ámbito del euskera pero no en el del castellano, ha explicado.

Además, la portavoz denunció que ciertas fuerzas políticas buscan dificultar el uso del euskera y emplean el ámbito judicial para imponer estos obstáculos.

Finalmente, afirmó que buscarán qué vías tenemos ante la sentencia del Tribunal Supremo, y que, a pesar de los obstáculos, estoy convencida de que nosotros seguiremos con nuestro camino. Sabemos que nos pondrán obstáculos, como vemos cada vez más, pero seguimores firmes haciendo nuestro camino, ha reiterado.

Personalizar cookies