El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, durante su primer viaje oficial a España, ha destacado la Transición española como un símbolo de «valor democrático» y ha expresado su preocupación porque las corrientes autoritarias hallan «tierra fértil» especialmente entre los jóvenes. En este sentido, ha subrayado la necesidad de atender las preocupaciones de este grupo, incluyendo temas como el acceso a la vivienda.
En su intervención en el Congreso de los Diputados, Steinmeier ha resaltado la relevancia de la pertenencia a la Unión Europea para la consolidación democrática de ambos países. «Nuestros países conocen el valor de la libertad y la paz», ha recordado, aludiendo a la liberación de Alemania en la Segunda Guerra Mundial y la transición interna de España.
«Alemania y Europa tienen mucho que aprender de España», afirmó, alabando la Transición como un magnífico ejemplo de valor democrático. También destacó que, al igual que España, «Europa toma su fuerza a partir de sus diferencias» y su capacidad de alcanzar compromisos.
LOS LOGROS NO ESTÁN GARANTIZADOS
Steinmeier advirtió que los éxitos de la UE no son permanentes y citó la invasión rusa de Ucrania como un desafío para la libertad europea. Reconoció que la Alianza Atlántica muestra «fisuras hasta ahora desconocidas» y destacó la necesidad de que Europa defienda su seguridad con más determinación.
El presidente alemán también se refirió a los movimientos extremistas y populistas dentro de la UE, que según él, están socavando los cimientos de las democracias liberales y el proyecto europeo en su conjunto.
JÓVENES PREOCUPADOS POR EL FUTURO
Steinmeier reconoció que muchos jóvenes en Alemania y España «miran con preocupación hacia el futuro», enfrentándose a desafíos como el elevado costo de la vivienda y la inseguridad social. «Debemos tomar en serio estos temores, a estos jóvenes les debemos respuestas honestas», defendió, destacando el reto que enfrentan las fuerzas democráticas moderadas.
Finalmente, instó a Europa a recordar su historia y fortalecer la cohesión social para proteger su democracia. «Dediquémonos juntos en Europa a llevar a cabo esta tarea urgente», concluyó Steinmeier, recibiendo un fuerte aplauso en el Congreso. Francina Armengol, por su parte, elogió la fortaleza de las relaciones bilaterales entre Alemania y España y enfatizó la importancia de «Más Europa» para enfrentar retos actuales como la invasión rusa de Ucrania.











