Este martes, la Mesa del Congreso tiene agendada la aprobación del presupuesto de la institución para el año 2026, que alcanzará los 121.249.800 euros, representando un aumento del 9,81% en comparación con los 110.421.300 euros del periodo actual, que se ha mantenido constante desde 2023 debido a la falta de nuevos Presupuestos Generales del Estado en los últimos dos años.
Las Cámaras son autónomas en la aprobación de sus presupuestos, aunque estos deben integrarse luego en el Presupuestos Generales del Estado anualmente. Tras la aprobación del presupuesto por el Senado el lunes, se espera que las Mesas de ambas Cámaras coordinen el miércoles para hacer lo mismo con el presupuesto de las Cortes Generales, la Junta Electoral y el Defensor del Pueblo.
De acuerdo con el documento que revisará el órgano de gobierno del Congreso, los gastos de personal son los que más peso tienen, sumando 56,29 millones de euros, un 11,58% más que los 50,45 millones de 2023. Esta cifra incluye un incremento en las partidas destinadas a salarios tras los acuerdos de subida salarial del 0,5% desde enero de 2023 y del 2,5% desde enero de 2024, acordados por la Mesa del Congreso.
«SE APLICA LA SUBIDA QUE SE PACTE PARA LOS FUNCIONARIOS». En los últimos años, la Cámara ha adaptado su política salarial a los acuerdos del Gobierno con los sindicatos para la Función Pública, aplicando las mismas subidas al personal de la Cámara y a los diputados. Se espera que esta política continúe en 2026.
El documento también refleja un incremento en el personal eventual y en el laboral, debido a los procesos de selección en curso y los previstos para el próximo año. Asimismo, se destaca un significativo aumento en las partidas para las cotizaciones de la Seguridad Social, producto de los incrementos acumulados en 2024 y 2025.
Además, se ha incluido una nueva partida de 100.000 euros, repartidos equitativamente entre la Real Academia de la Lengua Vasca, el Institut d’Estudis Catalans, la Real Academia Galega y la Acadèmia Valenciana de la Llengua.
AHORRO EN LUZ Y GAS Y 100.000 EUROS PARA ACADEMIAS DE LENGUAS. Se ha logrado un ahorro en los gastos corrientes en bienes y servicios de 3,72%, principalmente por la disminución del consumo de luz y gas. Los incrementos más notables en esta área se deben a compromisos contractuales en servicios como limpieza y estudios técnicos.
El capítulo de gastos financieros se mantiene en 4.000 euros, igual que en presupuestos anteriores, destinados a cubrir posibles intereses de las cuentas del Congreso en el Banco de España.
La reducción de un grupo parlamentario ha llevado a un descenso del 0,82% en las transferencias corrientes, aunque se ha aumentado la partida para becas.
LAS INVERSIONES REALES AUMENTAN UN 251%. Se proyecta un considerable aumento en las inversiones reales, con un presupuesto de 9,46 millones de euros para 2026, destacándose la inversión en tecnología y renovación de equipamiento informático.