Prisiones de Cataluña reportan alta presencia de reclusos extranjeros según el Consejo de Europa

Archivo - Furgoneta de los Mossos d'Esquadra a las afueras del Centro Penitenciario Brians 2, en Sant Esteve Sesrovires, BarcelonaMarc Trilla - Europa Press - Archivo

Según el informe Space 2024, revisado por Europa Press, el Consejo de Europa ha identificado a la administración penitenciaria de Cataluña, responsable de su propio sistema carcelario, como una de las que posee una mayor cantidad de reclusos extranjeros, alcanzando el 50% del total de personas encarceladas. En comparación, la media en las cárceles de toda España es del 31%, solo seis puntos por encima de la media europea del 25%.

Datos comparativos en Europa

El estudio destaca que entre las administraciones penitenciarias con la mayor proporción de población reclusa extranjera se encuentran Luxemburgo (75%), Suiza (72%), Chipre (58%), Grecia (54%), Austria (53%), Malta (52%), Cataluña (50%), Alemania (49%), Eslovenia (48%) y Bélgica (41%). En contraste, las cifras más bajas se observaron en Rumanía (1,1%) y la República de Moldavia (1,3%).

El informe también señala un incremento general en el número de reclusos por cada 100 plazas disponibles en Europa, subiendo de 93,5 a 94,9 entre el 31 de enero de 2023 y el 31 de enero de 2024, con variaciones notables entre los distintos países. Además, revela que 15 administraciones penitenciarias indicaron tener más reclusos que plazas disponibles, destacando casos de «grave sobrepoblación» en Eslovenia (134 reclusos por cada 100 plazas), Chipre (132), Francia (124), Italia (118), Rumanía (116) y Bélgica (113).

En cuanto a la tasa de encarcelamiento, Cataluña presenta una cifra de 100 por 100.000 habitantes, inferior a la media nacional en España, que es de 121. Por otro lado, la edad media de los reclusos en Europa se establece en 37 años, aunque varía significativamente entre los diferentes países.

Personalizar cookies