La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha señalado que la ruta migratoria entre Argelia y Baleares se ha convertido en ‘la que más crece de toda Europa’, posicionándose como ‘el epicentro europeo de la migración’, y ha reiterado la necesidad de contar con la presencia de Frontex en el archipiélago.
Esto fue comunicado el jueves durante una conferencia de prensa tras una reunión con los líderes de los cuatro consells insulares, centrada en la crisis migratoria que afecta a las islas.
Prohens ha informado que, en lo que va del año, han arribado a las islas más de 4.700 migrantes por mar, cifra que duplica la del año pasado en el mismo periodo. En los pasados 20 días, se registraron alrededor de 1.500 llegadas. ‘Hemos repasado los datos y la ruta entre Argelia y Baleares es la que más crece no solo de toda España sino de toda Europa’, ha explicado Prohens, mencionando el ‘efecto llamada’ como una de las causas principales de esta situación.
Para abordar este problema, Prohens, junto a los presidentes de los consells insulares, tiene previsto reunirse con el comisario europeo de Interior y Migraciones, Magnus Brunner, a finales de septiembre.
‘Somos frontera sur de Europa y nos estamos convirtiendo en la principal puerta de entrada de la migración en toda la Unión Europea’, ha enfatizado Prohens.
En la futura reunión con Brunner, se discutirá la posibilidad de que Frontex opere en Baleares, como ya sucede en Canarias y en el sur de la península. ‘Desde 2021 Frontex alerta de la situación de la ruta balear. Desde 2024 ha elevado la alerta a nivel medio y nos consta que desde 2025 se han planteado la posibilidad de elevarla a nivel alto para poderse desplegar’, ha indicado Prohens.
Este despliegue facilitaría, según Prohens, un control más exhaustivo y seguro sobre los migrantes que llegan, empleando recursos especializados como drones o radares. ‘Supondría que cuando estas personas llegan el control que se haga, la entrevista, sea mucho más exhaustivo y más segura la información que podamos tener para saber como actuar en cada caso’, ha añadido.
Prohens también ha criticado la falta de información proporcionada por la Delegación del Gobierno en Baleares sobre la llegada de migrantes, lo que dificulta la gestión adecuada de la situación. ‘No tenemos información, ni los consells ni el Govern, de las personas que llegan a nuestras costas… No sabemos quiénes son, de dónde vienen, por qué vienen, a qué vienen, dónde están en estos momentos, dónde se van. Es nula la información’, ha lamentado.
Finalmente, Prohens ha hecho hincapié en la necesidad de reforzar la lucha contra las mafias y mejorar la colaboración con Argelia para controlar los flujos migratorios, medidas que ha discutido previamente con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
