Propuesta del PP para crear un Registro Nacional de Pirómanos y uso mandatorio de pulseras telemáticas

Paraje de Asturias tras uno de los incendios de este verano Carlos Castro - Europa Press

El Partido Popular ha presentado en el Congreso su iniciativa para formar un registro nacional de pirómanos y para imponer la ‘obligación’ de que estos individuos utilicen pulseras telemáticas para su seguimiento constante.

SÓLO LOS CONDENADOS EN FIRME

La propuesta del PP busca que el Gobierno impulse la creación de un Registro Nacional de Pirómanos, que reúna y centralice la información de todas aquellas personas que hayan sido condenadas de manera irrevocable por delitos vinculados a incendios forestales. El objetivo es optimizar la prevención, vigilancia y la colaboración interadministrativa.

Según detalles divulgados por Europa Press, se busca también ‘regular la obligación de portar pulseras telemáticas de geolocalización para los condenados por incendios forestales que se encuentren en régimen abierto, libertad condicional o post-excarcelación, especialmente durante los periodos de alto riesgo de incendios, fortaleciendo así las medidas de seguridad y protección ambiental’.

La propuesta ha generado interrogantes sobre su constitucionalidad, particularmente en relación a imponer esta medida incluso después de cumplida la condena, según expresó la ministra de Defensa, Margarita Robles, durante una sesión en el Senado.

Desde el PP, se argumenta que la medida es crítica y prioritaria. ‘Antes de discutir un Pacto de Estado por la Emergencia Climática, el Gobierno debe enfocarse en las acciones urgentes y cruciales que implican dedicar recursos y adoptar estrategias de prevención y adaptación en las zonas más vulnerables ante los incendios’, indicaron.

El partido subraya la necesidad de una ‘respuesta contundente’ ante los incendios, muchos de los cuales son provocados intencionalmente. Resaltan la importancia de un registro que permita una mejor coordinación y prevención, proclamando que ‘España no puede darse el lujo de permanecer inactiva ante la amenaza de los incendios forestales. Proteger nuestros bosques, la biodiversidad y las comunidades rurales demanda coraje legislativo y acciones decididas’.

Personalizar cookies