Propuesta de Sumar para designar un Comisionado para migrantes en Huelva llega al Congreso

Visita del diputado de Sumar Francisco Sierra a un asentamiento de Huelva.IU HUELVA

Sumar ha introducido una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de los Diputados, solicitando al Gobierno la creación de un comisionado ‘especial’ dedicado a la población inmigrante en los asentamientos precarios de la provincia de Huelva, con el fin de ‘mejorar las condiciones de vida de los trabajadores temporeros que, cada campaña agrícola, residen en condiciones de extrema precariedad’.

La formación ha expresado en un comunicado que la propuesta se presenta en el Congreso debido a la ‘continua y reiterada vulneración de los derechos humanos que sufre la población migrante’ en las áreas de cultivo de frutos rojos, ‘viviendo en infraviviendas sin agua potable y rodeados de basura en los llamados asentamientos chabolistas de migrantes’ y ‘dada la negativa del gobierno de la Diputación de Huelva a llevar la iniciativa’.

La PNL, que proviene del ‘trabajo previo’ de Izquierda Unida Huelva y presentada por el diputado Francisco Sierra, busca además de ‘denunciar las condiciones infrahumanas en las que viven miles de trabajadores esenciales para el campo onubense’, que este Comisionado coordine la ‘imprescindible’ colaboración entre las diversas administraciones, ONG y entidades sociales, para ‘asegurar el cumplimiento de las medidas ya adoptadas así como poner en marcha soluciones concretas a problemas no abordados todavía’.

Francisco Sierra ha declarado que ‘esta propuesta responde al mandato constitucional de promover la igualdad y proteger a las personas más vulnerables’. ‘La situación de los asentamientos chabolistas en Huelva y otras zonas agrícolas es intolerable en una sociedad democrática avanzada, y exige no solo la intervención de los ayuntamientos o las ONG, sino el compromiso activo del Estado para erradicar el chabolismo y garantizar derechos básicos’, ha afirmado.

Además, el diputado ha mencionado el ‘trabajo previo encabezado por Enrique Santiago como secretario de Estado de la agenda 2030, que fue el que encabezó esta lucha por primera vez en la democracia para el cumplimiento real de los derechos humanos en Huelva’.

La iniciativa también subraya la ‘urgencia’ de implementar planes de vivienda pública y alojamientos ‘dignos’ para los temporeros, así como la necesidad de actuar con ‘urgencia’ en áreas críticas como ‘la acometida de agua potable en puntos donde se levantan asentamientos en colaboración con la Diputación Provincial’ y la gestión de residuos en estos lugares, ante ‘las montañas de residuos que se generan, en tanto se crea una solución definitiva’.

Marcos Toti, coordinador de IU Huelva y diputado provincial, quien previamente presentó esta propuesta en la Diputación de Huelva siendo ‘rechazada por PP, Vox y PSOE’, ha valorado ‘muy positivamente’ que Sumar ‘hayan llevado esta iniciativa al Congreso asumiendo la necesidad de que este Comisionado coordine y ponga de acuerdo a los distintos actores que deben intervenir en la erradicación de esta vergüenza para Huelva que es el incumpliendo sistemático de los derechos humanos contra la población migrante que por otro lado es un pilar básico en la economía de la provincia’.

Personalizar cookies