Ante los recientes informes de la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción (OANA), que señalan ciertas irregularidades en adjudicaciones públicas del Gobierno de Navarra, el PSN ha declarado que “una irregularidad administrativa, tal y como se afirma en el informe de la Oficina, no es una ilegalidad y mucho menos corrupción”.
En un comunicado, el PSN ha manifestado que los hallazgos no prueban la existencia de corrupción ni ilegalidades en el Gobierno foral, sino que evidencian áreas susceptibles de mejoras en los procedimientos administrativos.
Según el informe sobre las obras de Belate, que recomienda anular la adjudicación, se destaca que no se trata de corrupción ni enriquecimiento ilícito ni conflicto de interés entre los integrantes de la mesa de adjudicación, sino de un fallo en el procedimiento que debe ser rectificado. Adicionalmente, el PSN ha resaltado que la Cámara de Comptos ya identificó y rectificó estas anomalías, sin sugerir en ningún momento la anulación de los procesos.
El partido ha reafirmado que las entidades de control en Navarra operan de manera independiente, asegurando una transparencia total para los ciudadanos. Han subrayado que fue el propio Gobierno de Navarra el que pidió a la OANA revisar varias adjudicaciones públicas, actuando con una política de transparencia y colaboración. “Lejos de esconder nada, el Gobierno actuó con transparencia y colaboración institucional. Cuando se detecta un error, lo importante no es negarlo, sino afrontarlo con responsabilidad y soluciones. Eso es lo que hace el PSN-”, han indicado.
Finalmente, el PSN ha criticado a ciertos partidos políticos por usar este informe para crear controversia y desgaste político, manipulando las declaraciones con fines malintencionados, en lugar de proceder con seriedad, fomentar la transparencia y asegurar una gestión meticulosa del dinero público. “El compromiso del PSN es claro: ni una sombra de duda en la gestión pública, transparencia total y propuestas de mejora para que Navarra avance con estabilidad y confianza”, concluyeron.










