El PSOE y sus aliados establecen un plan de 127 intervenciones para investigar la gestión de la dana en el Congreso

El PSOE y aliados definen un plan de trabajo con 127 intervenciones para la comisión que investigará la dana en Valencia.

Archivo - El líder del PPCV y 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón (i), junto al presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante un acto de partido en AlicanteROBERTO PLAZA (EUROPA PRESS) - Archivo

El PSOE, junto a Sumar y otros socios parlamentarios como ERC, Junts, Bildu, PNV, Podemos y Compromís, han delineado un esquema de trabajo para la comisión del Congreso que indagará sobre la gestión de la dana del 29 de octubre de 2025, que dejó un saldo de 229 víctimas mortales en Valencia. Este plan incluye 126 solicitudes de documentos y vídeos del día del suceso, además de una lista de 127 comparecencias, que serán inauguradas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La Mesa, presidida por Carmen Martínez Ramírez del PSOE, ha programado una reunión para la próxima semana donde se aprobará oficialmente este plan. Sin embargo, las declaraciones no comenzarán hasta noviembre, coincidiendo con el funeral de Estado en el primer aniversario de la catástrofe.

El proceso se dividirá en tres fases: análisis de la prevención, manejo de la emergencia y respuesta posterior con atención a las víctimas. La comisión tendrá un año para estudiar el caso y elaborar sus conclusiones, plazo que podría extenderse.

PRIMERAS COMPARECENCIAS Y FASES DETALLADAS

Las víctimas serán las primeras en testificar, seguidas por figuras clave como el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP. También se citará a diversos funcionarios y agentes involucrados en la gestión de la crisis, incluidos miembros del Gobierno Central y responsables de la seguridad y emergencias en Valencia.

Entre los comparecientes destacados se encuentran Teresa Ribera, exministra de Transición Ecológica y actual comisaria europea, y Pilar Bernabé, del PSOE. También se llamará a representantes de la policía, la Guardia Civil y otros organismos esenciales en la respuesta a la catástrofe.

En las fases posteriores de la comisión, se prevé la participación de ministros del Gobierno, altos cargos y expertos en diversas áreas, culminando con la intervención de Pedro Sánchez al final del proceso, durante el verano de 2026.

Personalizar cookies