El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha presentado una propuesta en el Congreso con el fin de que se impulse al Gobierno a apoyar el fortalecimiento de los sistemas institucionales y los procesos democráticos en Iberoamérica, dada la ‘crisis de la democracia’ y el crecimiento de los ‘populismos’ en dicha zona.
Mediante una proposición no de ley que será debatida en la Comisión de Asuntos Exteriores, el PSOE señala diversos factores que obstaculizan la consolidación democrática, ‘ante una ciudadanía en creciente desconexión y con expectativas cada vez más frustradas’.
En esta línea, subrayan que en los últimos años se ha fortalecido la presencia de redes ideológicas conservadoras que operan desde ámbitos privados como fundaciones o foros de expresidentes, buscando influir en el posicionamiento internacional de Iberoamérica.
CUESTIONAMIENTO DE REFORMAS INTERNAS
‘Estas redes han emitido declaraciones públicas que cuestionan reformas internas de países soberanos, sin mandato institucional ni legitimidad democrática’, advierten en su documento, según recoge Europa Press.
Además, estas entidades han propuesto nuevas maneras de hacer política en sociedades descontentas y mal informadas, donde las redes sociales y la radicalización a menudo ‘han difuminado la estrecha línea entre la verdad y la teoría de la conspiración, con el consiguiente deterioro de la democracia’.
RIESGO PARA LAS RELACIONES CON ESPAÑA
Los socialistas expresan su preocupación por cómo estas ‘injerencias podrían representar un riesgo para la calidad de las relaciones del Gobierno español con otros gobiernos de la región’. Por ello, buscan reafirmar el papel del Congreso ‘como fundamento de una diplomacia respetuosa, institucional y alineada con los principios y valores democráticos’.
En este escenario, proponen que el Congreso inste al Gobierno a reafirmar el compromiso de España con el fortalecimiento de los sistemas institucionales y procesos democráticos en Iberoamérica, ‘en pleno respeto de sus ordenamientos jurídicos internos y el Derecho Internacional’.
Adicionalmente, abogan por una política exterior que priorice el fortalecimiento institucional, la defensa de la democracia y los Derechos Humanos, y por reforzar los canales institucionales para el diálogo político con la región.
Por otro lado, la plataforma Sumar ha presentado una propuesta para que el Gobierno exija el fin del embargo de Estados Unidos sobre Cuba tras la reciente condena de Naciones Unidas por los severos efectos adversos que genera tanto en el pueblo cubano como en los ciudadanos cubanos residentes en otros países.
Sumar recuerda que desde 2017, la Administración Trump ha endurecido el embargo y las sanciones, buscando agravarlas aún más, por lo que solicitan que el Congreso empuje al Ejecutivo de coalición a iniciar negociaciones bilaterales con Estados Unidos para normalizar las relaciones diplomáticas bajo los principios de la carta de Naciones Unidas.
