Este martes, el PSOE presentará ante la Junta de Portavoces del Congreso su iniciativa para no celebrar sesión plenaria el próximo 11 de septiembre, cuando se celebra la festividad catalana de la Diada, permitiendo así que los representantes de esa región puedan participar en los actos conmemorativos. Para que esta propuesta prospere, es necesario el respaldo de la mayoría, y el partido en el gobierno espera contar con el apoyo de sus socios parlamentarios.
La Junta de Portavoces, responsable de establecer la agenda del Pleno semanal, recibirá la sugerencia del PSOE de agrupar las discusiones entre el martes 9 y el miércoles 10 de septiembre, dejando así libre el jueves 11. Normalmente, los jueves se destinan a debates y votaciones sobre propuestas legislativas, incluyendo decretos leyes y enmiendas.
LEYES PENDIENTES
Entre los asuntos pendientes en el Congreso se encuentra la ratificación de un decreto-ley sobre ampliación de permisos por nacimiento y el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, un tema que fue pospuesto en un Pleno extraordinario el pasado 22 de julio.
Según los socialistas, su propuesta no implica eliminar puntos del orden del día sino reorganizarlos, concentrando las sesiones en los dos primeros días de la semana. El ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, apoya esta medida, destacando que es de «normalidad absoluta» y considerando «razonable» que se acomode a los diputados catalanes que desean conmemorar la Diada en Barcelona.
En años anteriores, ha habido Plenos en el Congreso durante la Diada y otras festividades autonómicas. Sin embargo, la propuesta actual parece contar con el probable apoyo de ERC, Junts y otras formaciones minoritarias. Frente a las críticas del PP, Bolaños recordó que solicitudes similares han sido atendidas en el pasado, facilitando la participación de los parlamentarios en eventos importantes sin afectar la actividad legislativa.