El PSOE critica al Consell de Mallorca por su gestión improvisada de menores migrantes

La consellera del grupo socialista en el Consell de Mallorca Sofía Alonso.PSIB-PSOE

El PSOE en el Consell de Mallorca ha lanzado críticas hacia la administración insular, dirigida por PP y Vox, alegando que la atención a menores migrantes no acompañados se maneja desde la improvisación y carece de una estrategia bien definida ante un incremento en las llegadas de migrantes que era perfectamente previsible.

La consellera socialista Sofía Alonso se pronunció el martes, reaccionando a las palabras emitidas el lunes por la vicepresidenta del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), Magdalena García, quien admitió que están adaptando el sistema de protección según las plazas y los menores que van llegando y lamentablemente trabajan sobre la marcha.

García también mencionó que si se mantiene el actual ritmo de llegadas de menores migrantes a Mallorca –con al menos 36 registrados en agosto–, el IMAS se vería obligado a proporcionar únicamente un servicio básicamente asistencial.

En un comunicado, los socialistas tacharon de inadmisibles las declaraciones de García y subrayaron que el Consell debe asegurar una atención integral y brindar oportunidades de futuro. Alonso destacó que se había advertido sobre la necesidad de fortalecer la red de protección y de preparar recursos con antelación. Sin embargo, el Consell optó por ignorar la situación y ahora, en lugar de presentar soluciones, emite declaraciones alarmantes que comprometen el derecho de los niños a recibir una atención digna.

El PSIB ha señalado la falta de humanidad en los discursos de PP y Vox sobre este tema, criticando que no se considere el interés superior del menor, que debería ser central en cualquier política pública. Han denunciado que se habla de los niños como si fueran meras cifras o problemas, olvidando que son individuos vulnerables que requieren protección y esperanza de un futuro mejor.

Finalmente, los socialistas acusaron al gobierno insular de desmantelar un sistema de protección de menores que había sido un referente, realizando esta acción mediante improvisaciones y discursos simplistas. Concluyeron enfatizando la urgente necesidad de más recursos, espacios y mejor coordinación, elementos que deberían haberse anticipado y organizado desde el inicio del mandato.

Personalizar cookies