PSOE-A critica la normativa sobre el uso de la sala de prensa en el Parlamento como cacicada de Moreno Bonilla

La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Socialista, Ángeles Férriz, este miércoles en rueda de prensa. Joaquin Corchero - Europa Press

La segunda portavoz del PSOE en el Parlamento, Ángeles Férriz, ha manifestado su descontento el miércoles ante la decisión de la Mesa del Parlamento de regular el uso de la sala de prensa de la institución, describiéndola como una medida para «limitar la acción de los grupos políticos» y «callar la voz de la sociedad civil andaluza». Según Férriz, esto se traduce en «una censura como una catedral» y «otra cacicada más en la casa de los andaluces».

En una conferencia de prensa en la sede legislativa, Férriz ha opinado que esta medida refleja que Andalucía «más que una comunidad autónoma parece un régimen el régimen del señor Moreno Bonilla». Ha añadido que es «un pasito más» en una serie de acciones del Partido Popular para controlar organismos importantes como «lo que ha pasado en la Cámara de Cuentas, la Defensoría del Pueblo, la Oficina Antifraude, Canal Sur».

La portavoz adjunta ha argumentado que lo que se busca no es regular, sino censurar, con el objetivo de «un portazo en la cara a los propios andaluces». Ha explicado que la restricción afectaría a grupos importantes como sindicatos, enfermeras, trabajadores de INFOCA, además de padres y representantes de AMPA, e incluso a figuras nacionales como «los ministros del Gobierno de España», pues «la señora Montero no puede venir aquí a comparecer en esta sala de prensa», en referencia a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda y también secretaria general del PSOE de Andalucía.

Férriz ha criticado que el proceso no incluyó diálogo con los usuarios de la sala, tanto los grupos políticos como los periodistas, y ha mencionado que el Grupo Socialista se ha reunido con la presidenta del Colegio de Periodistas de Andalucía, quien desconocía las intenciones de regulación. Ha comparado la situación con la del Congreso de los Diputados, donde «se debate cuál es el uso que se puede hacer de la sala de prensa», mientras que en Andalucía «no se cuenta con absolutamente nadie». Además, ha lamentado que el Parlamento se está convirtiendo en «más sucursal de San Telmo».

Finalmente, ha mencionado que la sala de prensa podría recibir el nombre de José Carlos Pichi Perelló, Pipo, ex jefe de prensa del Parlamento, una propuesta hecha por la Asociación de la Prensa de Sevilla hace casi dos años, y lamentó que aún no se haya implementado.

Personalizar cookies