El PSOE insta al Gobierno balear a aceptar la condonación de deuda y a ignorar a Feijóo

Archivo - El secretario de Organización del PSIB-PSOE, Cosme Bonet.EUROPA PRESS - Archivo

Desde el PSOE de las Islas Baleares se ha instado al Gobierno balear a aceptar la condonación de la deuda con el Estado y hacer más caso al interés de los ciudadanos y menos al argumentario del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Cosme Bonet, secretario de organización de los socialistas en Baleares, ha señalado que el próximo año, Baleares recibirá aproximadamente 4.200 millones de euros del Gobierno de España, que incluye las entregas a cuenta y la liquidación del presupuesto de 2024.

En una nota del PSOE Balear, se ha destacado que esta suma representa la mayor contribución del Estado a Baleares en toda la historia, atribuida a la voluntad política del Gobierno de Pedro Sánchez de hacer funcionar un sistema de financiación que está obsoleto desde 2014 y por encima de los impedimentos políticos que, en opinión de Bonet, ha impuesto el PP, como su voto en contra del techo de gasto para 2026.

Nunca un Gobierno del Estado había aportado más recursos a Baleares para su autogobierno, ha afirmado Bonet, criticando las acusaciones de los ‘populares’ sobre la financiación. Es lamentable que los principales artífices del boicot a las finanzas de las Islas sean los que siguen criticando el trabajo de los que realmente somos proactivos en la mejora de los recursos y de los servicios a los ciudadanos, ha expresado.

Bonet ha subrayado que dos factores podrían mejorar las cifras de financiación y los recursos para el archipiélago que no llegan a las Islas por el bloqueo del PP que prefiere seguir los argumentarios políticos de Feijóo que pensar realmente en mejoras para la gente. En particular, se ha referido a la condonación de un 25 por ciento de la deuda total ofrecida por el Estado, instando al Ejecutivo de Marga Prohens a entrar en razón, lo que dejaría el umbral de la deuda pública por debajo del 15 por ciento.

Además, ha pedido la extensión a Baleares del acuerdo de financiación con Cataluña que permitiría que las comunidades aportadoras netas se acercaran a la aplicación del principio de ordinalidad. El PP de Prohens conoce perfectamente estos escenarios y sabe que la simple aceptación de los dos supondría automáticamente una mejora de la financiación de Baleares, pero no está dispuesto a reconocerlo y prefiere atizar la confrontación política contra el Gobierno, ha criticado el socialista.

Personalizar cookies