El PSOE presenta en el Senado una estrategia para captar teletrabajadores migrantes capacitados en áreas rurales

El PSOE busca impulsar la llegada de teletrabajadores migrantes a las zonas rurales para combatir la despoblación.

Archivo - Una mujer en una de las calles de Patones de Arriba, a 6 de abril de 2022, en Patones de Arriba, Madrid (España). Patones de Arriba se ubica en el Valle del Jarama, a 60 kilómetros de Madrid y representa uno de los mejores ejemplos de arquitectuRafael Bastante - Europa Press - Archivo

La Comisión de Despoblación y Reto Demográfico del Senado examinará este martes una propuesta del PSOE destinada a promover la llegada de migrantes capacitados para teletrabajar en las zonas rurales españolas.

Con una moción de carácter no vinculante, los socialistas buscan persuadir al Gobierno para intensificar «la capacidad» de España en atraer «teletrabajadores de carácter internacional», poniendo especial énfasis en el desarrollo de políticas que fomenten este fin en la España rural.

En su argumentación, el PSOE destaca las «políticas» del ejecutivo progresista contra la despoblación y menciona que regiones como Castilla y León, Castilla La Mancha, La Rioja o Aragón «han diseñado incentivos específicos para promover el establecimiento en pequeños municipios».

En este escenario, destacan la importancia de utilizar el «potencial» de España para «continuar a la cabeza en la competencia global por captar trabajadores cualificados que revitalicen y potencien» la economía del país.

Proponen medidas como «campañas de información, la optimización de la claridad de la arquitectura fiscal territorial o el soporte y asesoramiento a través de la red de consulados a los posibles interesados».

«El teletrabajo es una oportunidad esencial para revitalizar las áreas rurales y hacerlas más atractivas para aquellos trabajadores que pueden desempeñar sus funciones a distancia», concluye el PSOE.

Personalizar cookies