El PSOE presionará en el Senado para que el PP se defina sobre la cancelación de la deuda autonómica

El PSOE busca que el PP tome postura en el Senado sobre la propuesta de cancelación de deuda autonómica, que podría beneficiarles enormemente.

Archivo - El portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas, conversa con la vicepresidenta primera y Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, antes de un pleno en el Senado, a 17 de junio de 2025, en Madrid (España). Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo

Esta semana, la comisión general de las Comunidades Autónomas del Senado someterá a votación una propuesta del PSOE que pretende persuadir a las comunidades gobernadas por el PP para que acepten la oferta de cancelación de deuda autonómica propuesta por el Ejecutivo central.

La moción, que no tiene carácter vinculante, llega al Senado tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros en agosto del anteproyecto que contempla asumir hasta 83.000 millones de euros en deudas de las comunidades autónomas.

A pesar de que varios gobiernos del PP y su dirección nacional ya han mostrado su rechazo a esta medida, algunos líderes regionales del partido se han mostrado abiertos a considerar la condonación, una situación que el Gobierno espera que se consolide.

La iniciativa ha sido presentada en la comisión general de comunidades autónomas, un escenario donde tanto los representantes de los gobiernos regionales como los senadores tienen voz y voto, lo que permitirá que expongan sus posturas directamente desde la tribuna.

Según un documento revisado por Europa Press, el PSOE insta a las comunidades del PP a aceptar la cancelación de la deuda, recordándoles que se verían «beneficiadas en casi 60.000 millones», y a abandonar las tácticas de obstrucción en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, especialmente tras haber abandonado la última reunión de este órgano cuando se discutió sobre la deuda.

Finalmente, desde el PSOE se anima al PP a involucrarse de forma «leal, constructiva y responsable» en la negociación del nuevo sistema de financiación, asegurando que se defiendan los intereses generales de la ciudadanía y evitando actitudes de rechazo que debilitan la posición de las comunidades autónomas.

Personalizar cookies