El PSOE respalda la constitucionalidad de la Ley de Amnistía según el Tribunal Constitucional y resalta la estabilidad en Cataluña

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, durante una rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, en el Congreso de los Diputados, a 24 de junio de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press

Patxi López, portavoz del PSOE en el Congreso, ha expresado este jueves su convicción en que la Ley de Amnistía es «plenamente constitucional», tal como se ha defendido «desde el principio» y conforme al parecer de la mayoría del Tribunal Constitucional. Además, ha enfatizado que el propósito principal de esta ley era alcanzar la «normalidad y tranquilidad política, social y económica» en Cataluña, un objetivo que considera «se ha conseguido».

Este jueves, el TC, dominado por una mayoría progresista, está listo para respaldar la ley que amnistía el ‘procés’ mediante una sentencia que aborda el recurso interpuesto por el PP. Este fallo no solo responde a esta impugnación sino que también orientará futuras decisiones sobre otras más de treinta impugnaciones. Sin embargo, este dictamen no alterará la situación de Carles Puigdemont ni de Oriol Junqueras, ya que no abordará el delito de malversación, según han informado fuentes jurídicas a Europa Press.

José Zaragoza, portavoz adjunto socialista, ha reiterado que la ley es «plenamente constitucional» y ha subrayado que los partidos que se identifican como constitucionalistas «deben aceptar las decisiones del TC, que es la autoridad e institución encargada de interpretar» la Constitución.

Zaragoza también ha comentado sobre la importancia de la serenidad en tiempos de debates intensos, destacando que es favorable para España que el Constitucional valide una ley que ha contribuido a la estabilidad en Cataluña, demostrando así el buen funcionamiento de las instituciones y la democracia.

En cuanto a la posibilidad de que Carles Puigdemont regrese a España tras la sentencia, el legislador socialista ha dejado esta cuestión en manos de los tribunales, reafirmando que el debate central era sobre si una ley promulgada por el Congreso era constitucional, como defendían los socialistas, algo que el Constitucional ha ratificado.

Personalizar cookies