El PSOE solicita al Tribunal de Cuentas una auditoría detallada sobre la fundación de Abascal durante cinco años

El PSOE impulsa una revisión exhaustiva de la Fundación Disenso, presidida por Santiago Abascal, por parte del Tribunal de Cuentas.

Archivo - El presidente de Vox y de la Fundación Disenso, Santiago AbascalMarta Fernández - Europa Press - Archivo

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha presentado una propuesta en el Congreso para que el Tribunal de Cuentas ejecute una auditoría detallada sobre la Fundación Disenso, dirigida por Santiago Abascal, líder de Vox, abarcando el período de 2020 a 2025.

Las entidades fundacionales asociadas a partidos políticos, a pesar de ser privadas, están sujetas a una revisión anual por el Tribunal de Cuentas debido a que perciben financiación del sector público.

En su último informe, correspondiente a 2020, año en que fue establecida, la Fundación Disenso reportó haber recibido 370.000 euros de Vox, sin acogerse a subvenciones estatales, y finalizó el año con un saldo negativo de 78.020,23 euros, según el Tribunal.

La demanda actual del PSOE es que el Tribunal de Cuentas realice de manera urgente un ‘informe de Fiscalización Especial’ sobre las cuentas de ingresos y gastos de la Fundación de Vox en el periodo 2020-2025, “analizando la naturaleza, origen y destino de los fondos recibidos, corrección de su contabilización y justificación”, como se recoge en el documento obtenido por Europa Press.

LA DENUNCIA DE EX CARGOS DE VOX EN BALEARES

La iniciativa del PSOE también busca esclarecer las acusaciones de antiguos dirigentes de Vox en Baleares, quienes alegan un posible desvío de fondos de los grupos parlamentarios hacia la fundación de Abascal, acusándolo de querer ‘forrarse’. El partido, por su parte, afirma que estas contribuciones son comunes en todas las formaciones y niega cualquier tipo de irregularidad.

En el documento, el Grupo Socialista propone que el informe del Tribunal de Cuentas sobre Disenso incluya, de ser necesario, “propuestas de medidas correctoras o sancionadoras”.

Anteriormente, los socialistas ya habían interpuesto una denuncia contra Vox por un presunto delito de financiación ilegal debido a donaciones particulares que el Tribunal de Cuentas consideró irregulares, aunque la Fiscalía Anticorrupción desestimó el caso, argumentando que no correspondía abordarlo por la vía penal.

La propuesta del PSOE será debatida y votada en un próximo encuentro de la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de relaciones con el Tribunal de Cuentas, donde PP y Vox poseen la mayoría absoluta.

Personalizar cookies