PSOE y Sumar coordinan encuentro para discutir acciones tras incidente con Santos Cerdán

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante una reunión, en el Palacio de la Moncloa, a 16 de junio de 2025, en Madrid (España).Carlos Luján - Europa Press

Este miércoles, Sumar y PSOE se encontrarán en el marco de la comisión de seguimiento del acuerdo de coalición, una reunión impulsada por el socio menor debido a la crisis desatada por las acusaciones de corrupción hacia Santos Cerdán, anteriormente alto cargo del PSOE.

El diálogo, que se llevará a cabo en el Congreso, contará con la presencia de María Jesús Montero y Ernest Urtasun, representando a las delegaciones de ambas formaciones, según comunicó Sumar.

El presidente Pedro Sánchez y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, no asistirán a esta reunión, ya que ambos se reunieron previamente en junio en el Palacio de la Moncloa, tras la revelación del informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil sobre Cerdán.

Este encuentro precederá tanto al Comité Federal del PSOE, presidido por Sánchez este sábado, como a la intervención del presidente en el Congreso la semana siguiente.

Desde el inicio del ‘caso Cerdán’, Sumar ha solicitado un «reseteo» de la legislatura, enfocándose en la regeneración y en cumplir con las prioridades de la agenda social, criticando la respuesta inicial del presidente frente al escándalo.

PROPUESTAS DE SUMAR

Sumar pretende realizar un «giro de 180 grados» para que el PSOE recupere la confianza de su socio, especialmente tras la implicación de Cerdán en la trama Koldo, quien fue recientemente encarcelado en prisión preventiva.

En el aspecto social, Sumar propone medidas que antes eran obstaculizadas por el PSOE, como la implementación de una prestación por crianza, mejor financiación para la dependencia, permisos retribuidos por cuidado, mejor acceso a la vivienda y más avances en derechos laborales, entre otros.

Además, en el ámbito de la regeneración democrática, Sumar y sus aliados han propuesto la creación de una agencia estatal anti-corrupción, la limitación de los aforamientos, el aumento de las penas por delitos de corrupción y la prohibición de que empresas condenadas por corrupción participen en licitaciones públicas.

La visión de Sumar es que esta crisis debe aprovecharse para acelerar los principales objetivos del gobierno y enviar un mensaje contundente de combate a la corrupción, revitalizando así a sus bases progresistas después del impacto del caso Cerdán.

Personalizar cookies