El PSOE trabaja en asegurar apoyos para el decreto antiapagones y las asignaciones financieras

La portavoz del PSOE, Montse Mínguez.Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

Montse Mínguez, vocera de la Ejecutiva Federal del PSOE, ha declarado que su partido está en búsqueda de los apoyos necesarios para que el Pleno del Congreso ratifique el conocido decreto antiapagones y apruebe las asignaciones económicas a comunidades autónomas y municipios este martes.

En una conferencia de prensa en Ferraz, la también secretaria general del Grupo Socialista en el Congreso ha mencionado que se acaba de enterar del voto negativo de los cuatro diputados de Podemos hacia la convalidación del decreto ley, que incluye medidas para fortalecer el sistema eléctrico.

Estas medidas están en vigor desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado, pero necesitan ser confirmadas por el Pleno, de lo contrario, perderán validez. El ‘no’ de Podemos deja el decreto pendiente de una posible abstención del PP, que no ha revelado su posición de voto, o de Vox.

Si los ‘populares’, Vox y Unión del Pueblo Navarro (UPN) votan en contra al igual que Podemos, los votos negativos serían 175, igualando los votos de todos los socios de investidura, incluidos el exministro José Luis Ábalos y la diputada de Compromís en el Grupo Mixto, Águeda Micó. Si el empate continúa tras tres votaciones, el decreto sería rechazado.

Mínguez ha asegurado que continuarán trabajando para obtener el respaldo del Congreso y ha recordado que en otras ocasiones las negociaciones se han extendido hasta casi el momento de las votaciones.

RECORTES O NO RECORTES

La portavoz del PSOE ha destacado el real decreto-ley que distribuirá este año entre las comunidades autónomas 147.412 millones de euros en concepto de entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica, aprobado hace un mes por el Consejo de Ministros, que también necesita ratificación este martes.

Mínguez ha contrastado la gestión del Gobierno actual con los ‘recortes importantísimos’ que, según ella, impuso el Gobierno de Marian Rajoy a las administraciones autonómicas y locales.

‘Hemos vivido una etapa de siete años con muchas crisis y jamás se han recortado los recursos destinados a las comunidades autónomas y ayuntamientos. Lo importante es que la gente vea que no somos lo mismo. De las crisis se puede salir con recortes, como Francia, o se puede no dejar a nadie atrás y salir más reforzado, como con Pedro Sánchez’, ha afirmado.

La portavoz socialista también ha criticado que la portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, calificado de ‘absurdo’ y ‘ridículo’ el Pleno extraordinario de este martes y se haya burlado, en especial, de la reforma del Reglamento del Congreso para reescribir las normas de la Cámara en lenguaje inclusivo de género.

Mínguez ha defendido la necesidad de esa modificación reglamentaria y también de la regulación ‘de los pseudoperidistas o activistas que solo entorpecen las ruedas de prensa’ y ha cargado contra el PP por mostrarse ‘tibio’. ‘A ellos no les revientan las ruedas de prensa ni les acosan’, ha añadido.

Además, Montse Mínguez ha anunciado que en el próximo periodo de sesiones parlamentarias, después del verano, se retomará la modificación del Reglamento para que los diputados ‘hagan más transparente agenda y reuniones’.

LA REALIDAD PARLAMENTARIA ‘ES LA QUE ES’

La portavoz del PSOE no ha confirmado que durante el próximo periodo de sesiones se comience a tramitar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026. Aunque es un ‘documento importantísimo’, reconoce que la mayoría parlamentaria ‘es la que es’.

Mientras tanto, ha indicado Mínguez, el país ‘avanza mucho’, superando a Japón en PIB per cápita y con un ‘récord histórico’ en empleo. Ha destacado también el incremento de presupuesto en becas, servicios públicos, despliegue de fondos europeos y la agenda verde. ‘Se está trabajando en los PGE pero la ciudadanía hace dos años nos puso el Parlamento que nos puso y lo que nos queda es seguir adelante, y ahí estamos’, ha concluido.

Finalmente, ha recordado que hace casi dos años 12 millones de españoles votaron ‘al bloque de la investidura’ y que durante esta legislatura se han aprobado 37 leyes, ‘en contra de lo que dice el PP de que el Gobierno no legisla’. ‘¿Por qué el PP vota en contra de todo? ¿todo es malo? ¿de dónde le llegan las enmiendas del PP?’, se ha preguntado, mientras resalta que el ‘pegamento’ de este Gobierno es que el país ‘progrese’.

Personalizar cookies