Montse Mínguez, vocera de la Ejecutiva Federal del PSOE, declaró que su formación está esforzándose por sumar apoyos que permitan la ratificación en el Congreso del denominado decreto antiapagones y la aceptación de las entregas a cuenta a regiones y municipios este martes.
En una conferencia de prensa en Ferraz, Mínguez, quien también es secretaria general del Grupo Socialista en el Congreso, admitió haberse enterado recientemente de que cuatro diputados de Podemos votarán en contra de la convalidación del decreto ley con medidas para fortalecer el sistema eléctrico.
Estas medidas están en vigor desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado, pero necesitan ser confirmadas en pleno para evitar su caducidad. La oposición de Podemos pone el decreto en una situación delicada, dependiendo de una posible abstención del PP o de Vox.
Si el PP, Vox y la Unión del Pueblo Navarro votan en contra, al igual que Podemos, los votos negativos alcanzarán los 175, igualando los votos de todos los aliados de la investidura, incluidos el exministro José Luis Ábalos y la diputada de Compromís en el Grupo Mixto, Águeda Micó. De persistir el empate tras tres votaciones, el decreto no prosperará.
Ante este escenario, Mínguez aseguró que «seguirán trabajando» para lograr el respaldo del Congreso y recordó que en ocasiones anteriores, las negociaciones se han extendido hasta casi el momento de las votaciones.
RECORTES O NO RECORTES
La portavoz del PSOE quiso destacar especialmente el real decreto-ley que distribuye este año entre las comunidades autónomas 147.412 millones de euros en concepto de entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica, aprobado hace un mes por el Consejo de Ministros. Este también debe ser ratificado este martes.
Mínguez contrastó la gestión del Gobierno actual con los «recortes importantísimos» que, según ella, impuso el gobierno de Marian Rajoy a las administraciones autonómicas y locales.
«Hemos vivido una etapa de siete años con muchas crisis y jamás se han recortado los recursos destinados a las comunidades autónomas y ayuntamientos. Lo importante es que la gente vea que no somos lo mismo. De las crisis se puede salir con recortes, como Francia, o se puede no dejar a nadie atrás y salir más reforzado, como con Pedro Sánchez», enfatizó.
Mínguez también criticó a la portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, por calificar de «absurdo» y «ridículo» el Pleno extraordinario y burlarse de la reforma del Reglamento del Congreso para incorporar lenguaje inclusivo de género. Defendió la necesidad de esa modi…