Puigdemont insta al PSOE a iniciar la ruptura que evitó hace medio siglo

Carles Puigdemont urge al PSOE a asumir una ruptura política postergada desde hace 50 años y critica la politización del poder judicial.

El presidente de Junts, Carles Puigdemont.Glòria Sánchez - Europa Press

Carles Puigdemont, líder de Junts y anterior mandatario de la Generalitat, ha instado al PSOE a “emprender la ruptura que se negaron a hacer hace 50 años”, en un contexto actual donde, según sus palabras, la discordia social es evidente.

En una columna para el periódico ‘El País’, y según recoge Europa Press, Puigdemont señala que dicho cambio debe empezar por “reconocer el derecho a la autodeterminación de los pueblos”, una postura que el PSOE apoyó durante años.

“Con acuerdos con el antiguo régimen, como el pacto de la transición y la conservación de la monarquía instaurada por Franco, solo se mantendrá el sistema actual, algo que han continuado haciendo, aunque se jacten de progresistas al rememorar los cincuenta años desde la muerte del dictador”, explicó.

Puigdemont considera que “España hierve” y compara la situación con otras épocas de tensión que acabaron en desastre. Advierte que “todo esto sucede, en gran medida, por la renuencia a adoptar una democracia radical como método para solventar conflictos”.

“Hoy, a los socialistas los han vestido en el mismo taller donde se confeccionaron los trajes a medida que nos prepararon”, comentó, refiriéndose a la politización percibida en el poder judicial.

ACUERDOS CON EL PSOE

Puigdemont también comentó sobre los pactos alcanzados entre Junts y el PSOE, que según él, agitaron “las siempre opacas pero generalmente estancadas aguas de la España profunda”.

La manera en que se expusieron los antecedentes del encuentro “alteró la narrativa oficial” y la mención del término ‘lawfare’ causó una “erupción cutánea en la piel del Estado profundo”, literalmente.

Además, resaltó la discusión sobre la amnistía, “que hasta ese momento había sido casi un tabú del que no se podía hablar”, y recordó que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se había mostrado inicialmente en contra.

“Dos años más tarde, el protagonista de aquella primera imagen en el Parlamento ya ha estado en prisión, acusado de corrupción, se han iniciado procesos judiciales contra allegados de Pedro Sánchez y también directamente sobre su familia y el fiscal general”, concluyó.

Personalizar cookies