Mariano Rajoy, exmandatario español, ha manifestado recientemente que no contempla la posibilidad de impulsar una moción de censura contra el ejecutivo de Pedro Sánchez en estos momentos, instándole además a que convoque a elecciones generales “como se haría en cualquier país normal”. Rajoy ha expresado su descontento con la gestión actual, señalando la ausencia de “la mesura, la democracia y el respeto” en las últimas legislaturas bajo el mandato de Sánchez.
“Yo no la veo en este momento. Además, ¿para pactar qué?”, comentó Rajoy durante una entrevista en la COPE, destacando las diferencias significativas entre los programas de Junts y el PP. El exlíder del PP ha criticado el estancamiento político, calificándolo de “absolutamente disparatado” y ha sugerido que el periodo de gobierno actual continúe su proceso natural, el cual debería culminar con la disolución de las cámaras por parte de Sánchez.
En cuanto a la disolución del congreso, Rajoy ha señalado que debería haberse producido hace tiempo, aunque reconoce que los antecedentes no inspiran optimismo. “Si hay que estar así un tiempo, pues lo estaremos. Pero es una enorme irresponsabilidad”, afirmó.
EL PERIODO MÁS SOMBRÍO DESDE QUE SE APROBÓ LA CONSTITUCIÓN
“Es que es una broma que en siete años que lleva esta gente hayan aprobado tres presupuestos y que haya una legislatura como esta donde no se ha aprobado ningún presupuesto”, criticó duramente Rajoy. El expresidente ha descrito la situación actual como el periodo “más sombrío desde la aprobación de la Constitución” y ha lamentado la falta de comportamientos razonables y respeto a la ley en los recientes gobiernos.
Rajoy también ha advertido sobre los peligros del populismo, cuyo líder, según él, “que la democracia es sólo votar y que luego no hay controles”, constituyendo “la mayor amenaza que tienen las democracias liberales”. Ha apelado a proteger las democracias y sus instituciones de ser dominadas por el gobierno, nombrando específicamente a la Fiscalía General del Estado y el CIS.
Finalmente, ha hecho un llamado a combatir “a un extremismo que es el del actual gobierno” con “gente sensata” y partidos tradicionales, y ha urgido al próximo gobierno a que se enfoque en gobernar en lugar de perpetuar conflictos.
