Redondo pide a los responsables políticos que den «ejemplo» para avanzar hacia una sociedad libre de «ataques machistas»

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha pedido este martes a los responsables políticos que den «ejemplo» para avanzar hacia una sociedad libre de «ataques machistas».

«Creo que tenemos que luchar por una sociedad libre de violencia sexual, libre de violencias de género, libre de ataques machistas hacia las mujeres. Y somos los primeros que tenemos que dar ejemplo, porque difícilmente vamos a avanzar hacia esa sociedad si los mismos responsables públicos, los representantes políticos, los que se supone somos servidores públicos, hacemos ese tipo de comentarios machistas, vejatorios, que utilizan a las mujeres deshumanizándolas y como si fueran meros trapos», ha asegurado Redondo.

Así lo ha puesto de manifiesto la ministra en la sesión de control al Gobierno en el Senado, donde la senadora de PNV María Dolores Etxano Varela ha preguntado sobre si tiene previsto el Ministerio de Igualdad alguna medida para unificar la aplicación de los reales decretos de ayudas a víctimas de violencia machista.

En esta línea, Redondo se ha referido a los audios entre el exministro José Luis Ábalos y el que fuera su asesor Koldo García Izaguirre, en los que hablan de intercambiarse mujeres. «Nos causa tremendo dolor, una insatisfacción absoluta, un ataque total y completo. Los comentarios machistas y sexistas que estamos escuchando, lamentablemente», ha indicado.

Por su parte, Etxano ha explicado que la ley de igualdad vasca no diferencia a la hora de regular los derechos y las ayudas a las víctimas por tipología. «Serían en Euskadi las únicas ayudas estatales en las que esta desigualdad perjudique a las víctimas de violencia de género si no se solventa desde su Ministerio», ha señalado.

En esta línea, Redondo ha dicho ser «consciente» del «problema». En todo caso, ha avanzado que este miércoles 18 de junio se darán cuenta en la Conferencia Sectorial de Igualdad de los avances del grupo de trabajo para abordar las acreditaciones de las situaciones de violencia sobre la mujer.

No obstante, ha avanzado que su departamento quiere «desburocratizar» la petición de las ayudas y la acreditación como víctimas de violencia sexual y de género, así como agilizar estas prestaciones porque «esa burocracia impide que las ayudas lleguen en tiempo y forma».

«Necesitamos ser mucho más rápidas y ágiles en la consecución del objetivo. Y en tercer lugar, y muy importante, armonizar, es decir, unificar los criterios para que lleguen estas ayudas en todo el territorio español, en todas las comunidades autónomas, que es de lo que se trata», ha precisado.

Personalizar cookies