La reforma del Reglamento del Congreso avanza para penalizar a pseudoperiodistas y se presenta en comisión

Archivo - Los tres representantes del PSOE en la Mesa del Congreso; el vicepresidente Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, la presidenta Francina Armengol, y la secretaria segunda, Isaura LealFernando Sánchez - Europa Press - Archivo

El PSOE y sus aliados han logrado un avance significativo en la reforma del Reglamento del Congreso, que busca imponer sanciones a ciertos periodistas acreditados, etiquetados como pseudoperiodistas, por obstruir las actividades parlamentarias y periodísticas en la institución. Esta reforma ha superado la fase de ponencia y se ha presentado ante la comisión, anticipándose su aprobación este jueves para que pueda ser debatida en el Pleno la semana entrante.

El informe de la ponencia ha contado con el respaldo del PSOE y sus colaboradores, quienes promueven esta medida contra periodistas que interrumpen el trabajo de otros. No obstante, esta propuesta ha encontrado la oposición del PP y Vox, quienes argumentan que las normas actuales ya permiten a la presidencia del Congreso mantener el orden y acusan a la reforma de intentar silenciar a la prensa crítica.

Antes del encuentro de la ponencia, se celebró una reunión de la Mesa de la Comisión de Reglamento, presidida por Francina Armengol. En esta reunión, el PSOE y Sumar bloquearon enmiendas del PP y Vox que no se relacionaban directamente con la reforma reglamentaria. No se calificaron propuestas como la regulación del Debate sobre el estado de la Nación o la restricción en la extensión de plazos para enmiendas, ni la prohibición de usar lenguas cooficiales propuesta por Vox, lo que generó protestas de estos grupos.

AMPLIAR EL VOTO TELEMÁTICO

La reforma también contempla extender las condiciones bajo las cuales los diputados pueden solicitar voto telemático, incluyendo situaciones de adopción, acogimiento y tratamientos de reproducción asistida, además de motivos de salud o accidente, y la atención a familiares o parejas hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad en caso de enfermedad o fallecimiento.

En la misma reunión de la ponencia, se acordó una versión transaccional entre el PSOE y el PNV para precisar la redacción sobre el voto a distancia y se añadieron puntos del PSOE y Sumar para que también los miembros de la Mesa del Congreso y de las comisiones puedan participar telemáticamente. Se mantuvieron para discusión en comisión las modificaciones propuestas por el PP, Vox y el BNG relacionadas tanto con los profesionales de medios de comunicación como con el voto remoto.

CUIDADO DE PERSONAS DEPENDIENTES

El PP sugiere permitir el voto telemático solo en casos de enfermedad grave del diputado o de un familiar directo, exigiendo una justificación documental oficial. Vox, por su parte, desea incluir situaciones previstas en el Estatuto de los Trabajadores, como días libres por matrimonio o mudanza. El BNG propone ampliar los supuestos para incluir citas médicas urgentes o hospitalizaciones de familiares cercanos.

Personalizar cookies