En una ceremonia celebrada en la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), el Rey Felipe VI ha liderado la apertura del curso académico 2025-2026 del Instituto de España (IE), donde ha expresado su deseo de que “ese corazón y ese cerebro que representan las Reales Academias no se agoten nunca”. En su discurso, ha elogiado la labor de las academias y ha oficializado el inicio del nuevo curso.
El evento ha contado con la presencia de distinguidas autoridades y los presidentes de las diez reales academias que componen el IE, incluyendo a Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, y Eva Ortega Paíno, secretaria general de Investigación. También asistieron Francisco Martín Aguirre, delegado del Gobierno de la Comunidad de Madrid, y Antonio L. Doadrio, presidente del Instituto de España.
Eduardo Díaz-Rubio, presidente de la RANME, ha destacado en su discurso de bienvenida la importancia de las Reales Academias en “mantener viva la tradición académica, avanzar en la innovación científica y servir a la sociedad con humanidad y rigor”. Resaltó el compromiso de estas entidades con la sociedad, ofreciendo “conocimiento independiente, asesoramiento experto y cooperación institucional en un marco de excelencia y meritocracia”.
Por su parte, José Miguel García Sagredo, secretario general de la RANME, ha detallado las actividades realizadas por las academias. Antonio Campos, vicepresidente de la RANME, ha hablado sobre ‘El lenguaje médico panhispánico. Un idioma, una medicina, un diccionario’, subrayando la cooperación internacional para la creación de un diccionario médico panhispánico, una herramienta única en su ámbito que facilita la comunicación en el sector salud.
Finalmente, el Rey ha recorrido una exposición sobre el lenguaje médico en la RANME, inaugurada en marzo como parte de las celebraciones por el décimo aniversario de su proclamación, destacando la contribución de la RANME a la medicina y la sociedad española durante la última década.















