El Rey Felipe VI insta a recuperar el espíritu de diálogo de la Transición frente a la crispación actual

El Rey Felipe VI evoca el periodo de la Transición para enfrentar la crispación actual, destacando la importancia del diálogo y el respeto mutuo.

La Reina Doña Sofía recibe el Toisón de OroPOOL

En un contexto donde ‘el desacuerdo se expresa con crispación’, el Rey Felipe VI ha hecho un llamamiento este viernes a recordar y emular el periodo de la Transición. Aunque reconoció que ‘no fue perfecta’, subrayó que se caracterizó por la búsqueda del bien común y la reconciliación, destacando la importancia de personajes como Juan Carlos I, quienes optaron por ‘el respeto frente al desprecio y la búsqueda del acuerdo frente a la imposición’.

‘La Transición no fue perfecta’, admitió el monarca durante la ceremonia de entrega del Toisón de Oro a personalidades como la Reina Sofía y el expresidente Felipe González, celebrando los 50 años de la restauración de la monarquía española. A pesar de sus imperfecciones, Felipe VI enfatizó que sería injusto valorarla solo por lo que omitió y destacó que en aquel entonces, ‘se hizo lo correcto: se priorizó la reconciliación, la estabilidad y la creación de un marco común’ tan crucial como la Constitución de 1978.

El Rey alabó a la generación de la Transición por saber ‘conciliar el deseo de cambio con el orden legal existente’, lo cual no solo fue un triunfo jurídico y político, sino también cívico y moral. Transformaron a España en una ‘democracia europea’ mediante ‘un gran pacto’ que exigía sacrificios compartidos para un futuro común, describiéndolo como una decisión ‘pragmática, pero también profundamente moral’.

En presencia de figuras políticas como Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, Felipe VI reiteró que revisitar esa época no es para idealizarla, sino para ‘recordar su método: la palabra frente al grito, el respeto frente al desprecio, la búsqueda del acuerdo frente a la imposición’. Además, destacó que la Transición fue ‘un proceso paulatino, incierto, con riesgos y abierto en sus resultados’, basado fundamentalmente en el ‘respeto mutuo’.

‘La Transición fue un acto de diálogo y moderación, donde la prioridad nunca fue la victoria ideológica, sino el pacto y la convivencia’, concluyó el Rey, quien también rindió homenaje a las víctimas del terrorismo y la violencia, recordando que ‘nunca deben estar ausentes de nuestra memoria colectiva’.

Personalizar cookies