En una solemne ceremonia realizada este lunes, el Rey Felipe VI ha encabezado la conmemoración de los 50 años de la creación del TEDAX-NRBQ y los 30 años de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional. Durante el evento, se ha rendido homenaje a los agentes que perdieron la vida en cumplimiento de su deber y se ha expresado solidaridad con los recientes heridos en acciones contra el narcotráfico.
“Nadie ni nada doblegará nuestra vocación de servicio público”, ha declarado José Ángel González, director adjunto operativo de la Policía Nacional, subrayando el tributo a las 14 víctimas del TEDAX fallecidas en servicio y el reconocimiento a colaboradores en el combate contra la ciberdelincuencia.
El acto, celebrado en el Complejo Policial de Canillas en Madrid, contó con la presencia de notables autoridades como el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; Aina Calvo, secretaria de Estado de Seguridad; Francisco Martín, delegado del Gobierno en Madrid; y Francisco Pardo, director general de la Policía.
Grande-Marlaska aprovechó la ocasión para recordar los 50 años desde la muerte de Francisco Franco y el inicio de la Transición democrática, destacando la crucial función de la Policía en la seguridad pública y mencionando a los 188 agentes caídos por actos de terrorismo, incluyendo 14 miembros del TEDAX.
“Hoy una de cada cinco delitos se produce en la red”, indicó Marlaska, enfatizando la importancia de la Unidad Central de Ciberdelincuencia, una pionera en la lucha contra el crimen digital, creada antes del auge de las redes sociales y la hiperconectividad.
El monarca también visitó el museo ‘Línea del Tiempo’, que documenta los 30 años de la Unidad Central de Ciberdelincuencia, y presenció una demostración práctica del TEDAX-NRBQ.
