El Rey Felipe VI reconoce la importancia simbólica de la visita de Steinmeier a Guernica

El Rey Felipe VI agradece a Steinmeier su visita a Guernica, destacando el bombardeo como un recordatorio del horror de los totalitarismos.

El Rey Felipe VI (d) asiste al encuentro con el presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier (i), en el Palacio de La Zarzuela, a 26 de noviembre de 2025, en Madrid (España).A. Pérez Meca - Europa Press

Durante una cena de gala en el Palacio Real de Madrid, el Rey Felipe VI ha expresado su gratitud hacia el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, por su próxima visita a Guernica, programada para este viernes. El monarca ha destacado el bombardeo de la Guerra Civil como “un recordatorio del horror al que conducen los totalitarismos”.

“En nombre de todo el pueblo español, reconozco y agradezco, señor presidente, el gesto de profundo calado simbólico y de concordia que tendrá lugar estos días: vuestra visita al País Vasco; a donde os acompañaré a honrar la memoria de las víctimas en el bombardeo de la ciudad de Guernica, en abril de 1937, durante nuestra terrible Guerra Civil, que tanto tuvo de antesala de lo que aconteció en Europa poco después, un recordatorio del horror al que conducen los totalitarismos”, señaló el Rey.

El Rey y la Reina Letizia, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, estuvieron presentes en este evento. Felipe VI aprovechó también para anticipar su visita al País Vasco, donde, acompañado del presidente alemán, rendirá homenaje a las víctimas del bombardeo en el cementerio de Guernica. Este acto contará con la presencia del Lehendakari, Imanol Pradales, que recibirá a Steinmeier en el Palacio de Ajuria Enea en Vitoria.

“VIVIMOS TIEMPOS INQUIETANTES”, declaró el Rey, aludiendo a la crisis del multilateralismo y del orden mundial basado en normas. “A lo largo de este año seguimos presenciando con frustración e indignación, violaciones inaceptables de la legalidad internacional, con gravísimas consecuencias humanitarias, en varios países de África, en Oriente Próximo y en nuestro propio continente, en Ucrania; con esa guerra iniciada por la agresión de Rusia, y que va ya camino de durar 4 años”, lamentó Felipe VI.

Subrayó la importancia de la cooperación en seguridad y defensa dentro de la OTAN y de la Unión Europea entre ambos países, destacando misiones clave para la paz y la estabilidad, especialmente en el flanco este de Europa. Asimismo, resaltó el modelo de dos sociedades que buscan armonía y responden a desafíos globales como el cambio climático y la transición energética. “Respuestas que sean producto de la cooperación, el diálogo y la solidaridad, no de la imposición, la cruda competencia o los simples juegos de poder”, afirmó.

El Rey también destacó los intercambios económicos y culturales entre España y Alemania, mencionando la importancia de la automoción y la presencia de ciudadanos de ambos países viviendo en el otro. Celebró los frutos de un diálogo cultural prolongado y defendió la enseñanza de ambas lenguas.

Con respecto al pasado, Felipe VI recordó que Alemania acompañó a España en su retorno a Europa y en la consolidación de su democracia. “Somos dos países fieles a nuestros valores, conscientes de la exigencia moral de nuestro tiempo. Y sabemos que mirar al pasado con humildad, con sentido de la historia, es un ejercicio necesario”, concluyó, alentando a continuar avanzando juntos.

Por su parte, el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, enfatizó la necesidad de defender las democracias liberales frente a las fuerzas extremistas. “Nuestra época está amenazada por una doble amenaza”, dijo, refiriéndose a los desafíos que enfrenta Europa y la relación transatlántica, y alertó que “estamos ante las puertas de una nueva época”.

En cuanto a los eventos programados, Steinmeier se reunió con Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela, seguido de un almuerzo ofrecido por los Reyes. Una cena de gala en el Palacio Real está prevista para esta noche. Además, la reina y la primera dama alemana, Elke Buedenbender, tuvieron una reunión de trabajo sobre mujer e igualdad en España, organizada por la Embajada alemana.

Esta visita de Estado es la primera de Steinmeier a España y sigue a la visita de los reyes a Alemania en octubre de 2022. Steinmeier también realizó una visita oficial en octubre de 2018 con motivo del Foro hispano-alemán. La última visita de Estado de un Presidente Federal de Alemania a España fue en 2002.

Personalizar cookies