Del 11 al 13 de noviembre, los Reyes Felipe VI y Letizia llevarán a cabo su primer viaje de Estado a China, siendo recibidos por el presidente Xi Jingpin. Este viaje busca fortalecer aún más las relaciones bilaterales entre ambos países, las cuales han ganado un interés renovado recientemente.
“Este viaje culmina la celebración del 20 aniversario del establecimiento de la Asociación Estratégica integral entre España y China y ofrece la oportunidad de continuar estrechando los profundos lazos políticos, económicos y culturales entre ambos países”, indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores en su comunicado.
Esta visita es una continuación de los esfuerzos diplomáticos recientes, incluyendo tres viajes del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a China en poco más de dos años. La visita también refleja el interés del Gobierno en profundizar y equilibrar las relaciones comerciales con China.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el ministro de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo, acompañarán a los Reyes, junto con empresarios españoles con intereses en China.
CHENGDÚ Y PEKÍN
El itinerario comienza en Chengdú, capital de Sichuán, y no en Pekín, como suele ser habitual. En Pekín, el 12 de noviembre, los Reyes serán oficialmente recibidos por Xi y Peng Liyuan. Felipe VI mantendrá reuniones bilaterales con importantes figuras políticas chinas.
AGENDA ECONÓMICA Y CULTURAL
La agenda de los Reyes también incluirá encuentros con empresarios en Chengdú y Pekín, y actos culturales en colaboración con el Gobierno chino. Se destacan los esfuerzos por equilibrar la balanza comercial y mejorar el acceso al mercado chino para las empresas españolas.
Además, los Reyes ya visitaron China en 2006 y la última visita a este nivel por parte de España fue en 2007, durante el Año de España en China.
















