Robles solicita un examen del rol de la UE en el conflicto ucraniano tras tres años sin progresos

Margarita Robles pide revisar la intervención de la UE en Ucrania tras más de tres años sin lograr un alto el fuego.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, durante el foro Metafuturo 2025, en el Ateneo de Madrid, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press

Este lunes, Margarita Robles, la ministra de Defensa, ha señalado que la actuación de la Unión Europea (UE) en el conflicto de Ucrania requiere “un análisis” y “una valoración” debido a que, tras más de tres años desde la invasión rusa, el bloque no ha logrado establecer un cese al fuego. Durante su participación en la jornada ‘Metafuturo’ organizada por ‘Atresmedia’, Robles ha defendido la importancia de que los países miembros de la UE mantengan su apoyo a Kiev, especialmente en vísperas de la visita oficial a España del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Robles destacó la vital ayuda de la UE, que ha sido clave para que Ucrania no fuera completamente ocupada en quince días. “Si no hubiera sido por la ayuda de la UE, Ucrania habría sido invadida en 15 días, la ayuda ha permitido que sobreviva y hay que seguir apoyándola”, enfatizó. Además, valoró positivamente la “imagen de unidad” que ha proyectado el bloque, a pesar de las diferencias en la percepción de la amenaza rusa entre los Estados miembro.

En relación con la visita de Zelenski, Robles subrayó el objetivo de transmitir “solidaridad” y “el apoyo que desde el principio” España ha ofrecido a Kiev, que incluye el envío de material bélico, atención a soldados heridos, formación a combatientes ucranianos y programas de acogida para familias afectadas por la guerra.

Robles también comentó sobre la situación en el campo de batalla en Ucrania, dominado por el uso de drones. “Desde los más sofisticados a los más sencillos, que pueden causar mucho daño”, indicó, lamentando que el frente se haya desplazado a las ciudades gracias a estos dispositivos no tripulados. “Son muchos años de sufrimiento, más de tres años, que ponen de relieve que la tecnología que puede ser buena para muchas cosas puede ser muy destructiva también”, concluyó.

Finalmente, hizo un llamamiento a la opinión pública, especialmente a los jóvenes, para “cuidar la paz” y no ser indiferentes ante el sufrimiento de los afectados en Ucrania, la Franja de Gaza, Sudán o las mujeres afganas. “La paz hay que trabajarla y cuidarla cada día, es un esfuerzo de todos y cada uno de nosotros”, recalcó. Además, sostuvo que la paz también se defiende con inversiones en defensa, para protegerse de ataques o disuadir a enemigos, aunque reconoció que alcanzar la autonomía estratégica en Europa y España es un objetivo “difícil” que requiere “capacidad industrial”.

Personalizar cookies